
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La empresa social chilena SOFAN, certificada como Empresa B, ha sido premiada con el prestigioso Premio Zero Project 2025 en la sede de las Naciones Unidas en Viena, convirtiéndose en un referente en América Latina. Su programa SOFÍA, que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad, ha sido reconocido como una de las soluciones más innovadoras a nivel mundial. Este galardón destaca el impacto positivo de SOFAN en el debate global sobre accesibilidad y empleo, logrando insertar a cientos de personas en el mercado laboral a través de mentorías especializadas y alianzas estratégicas.
SOFAN, empresa social certificada como Empresa B, es parte de un movimiento global que busca generar un impacto social y ambiental positivo.
Ahora, en un logro sin precedentes para Chile, ha sido galardonada con el prestigioso Premio Zero Project 2025 en la sede de las Naciones Unidas en Viena.
Este reconocimiento internacional destaca su programa SOFÍA como una de las soluciones más innovadoras del mundo en materia de inclusión laboral para personas con discapacidad.
El galardón sitúa a SOFAN en el centro del debate global sobre accesibilidad y empleo, consolidándose como referente en América Latina.
El programa SOFÍA ha transformado el acceso al trabajo mediante estrategias innovadoras, incluyendo mentorías especializadas, capacitaciones adaptadas y alianzas estratégicas con empresas y organismos públicos, logrando insertar a cientos de personas en el mercado laboral.
Chile en el centro de la inclusión laboral global
Según el Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad realizado en 2022, el 17,6% de la población chilena de 18 años y más, es decir, aproximadamente 2.703.893 personas, tiene algún tipo de discapacidad.
De este grupo, solo el 46,9% está ocupado laboralmente.
Durante la conferencia de Zero Project 2025, Carolina Saavedra, gerente general de SOFAN, expuso ante líderes mundiales sobre el impacto del programa SOFÍA.
Su presentación incluyó datos y testimonios, evidenciando cómo la organización ha logrado desafiar barreras estructurales y cambiar paradigmas en el mundo del trabajo.
“Este premio no solo reconoce nuestro trabajo, sino que nos recuerda que aún queda mucho por hacer. La inclusión no es un favor ni una concesión, es un derecho”, compartió Saavedra.
SOFÍA ha demostrado que con estrategias innovadoras y un compromiso genuino, podemos construir un futuro donde las oportunidades sean realmente para todos”, afirmó.
Un reconocimiento de impacto mundial
El Premio Zero Project, respaldado por la ONU, destaca iniciativas que eliminan barreras y garantizan derechos fundamentales para personas con discapacidad en todo el mundo.
En esta edición, solo cinco proyectos de América Latina y África fueron seleccionados, reafirmando que la discapacidad no es un límite cuando existen herramientas y oportunidades adecuadas.
Desde Ñuble, Chile se posiciona en el escenario global como un actor clave en la construcción de un mundo más inclusivo.