
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Donald Trump anunció aranceles recíprocos contra 90 países, incluyendo Chile, a pesar del tratado de libre comercio. Sorprendentemente, impuso un arancel del 10% a las islas Heard y McDonald, deshabitadas y lejanas a la Antártica, sin comercio con EE. UU. son Patrimonio Natural de la Humanidad. China enfrentó aranceles del 34%, mientras que la Unión Europea llegó al 20%.
El pasado miércoles, finalmente, se llevó a cabo el denominado ‘Día de la Liberación’ en Estados Unidos, en donde el presidente Donald Trump anunció los llamados ‘Aranceles recíprocos’ contra cerca de 90 países.
En el grupo fue nombrado Chile, al que se le impuso una barrera arancelaria del 10%, pese a que ambos países mantienen vigente un tratado de libre comercio.
Fuera de aquello, en las últimas horas se dio cuenta de un hecho bastante curioso, ya que Trump informó de un arancel del 10% a las islas Heard y McDonald, dos territorios que están deshabitados.
En efecto, se trata de islas pequeñas pertenecientes a Australia, los cuales están cerca de la Antártica. Allí conviven aves, focas, pingüinos, pero ningún humano.
De acuerdo al diario El País, no existe comercio entre esos territorios y Estados Unidos. Además, ambas fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad y reciben sobre todo visitas con fines de investigación científica.
Aranceles a islas Heard y McDonald
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Heard y McDonald están a 4.300 kilómetros de distancia del puerto australiano de Perth, desde donde salen barcos son expediciones de científicos, cada cierto tiempo.
“Al figurar entre los contados ecosistemas insulares vírgenes del planeta, ambas islas revisten un interés especial para la conservación debido a la ausencia total de impacto humano y de plantas y animales exógenos”, detalla la Unesco.
Pese a lo anterior, las islas mantienen códigos postales y de telecomunicaciones, además de direcciones de internet con el dominio .hm.
Hay que señalar que, en el contexto de esta ‘lucha arancelaria’, las zonas comerciales más perjudicadas fueron China, país al que Trump impuso un 34 de tarifas, además de la Unión Europea, uno de sus principales socios, con barreras que llegaron al 20%.
En contrapartida, el mandatario no informó sobre normas para países como Rusia, Corea del Norte o Cuba.