VER RESUMEN

Con base en los resultados del estudio “Develando necesidades y brechas percibidas de acceso a tratamiento en mujeres jóvenes que viven con cáncer de mama en Chile: Reconociendo inquietudes terapéuticas desde la voz de las pacientes”, impulsado por Novartis y desarrollado por las académicas e investigadoras del CeSGI, ICIM Universidad del Desarrollo, se presentó el documental donde cuatro mujeres con esta patología relatan su experiencia.

Esta producción exhibe las diferencias existentes en el retraso de los diagnósticos de las pacientes, el acceso a tratamientos y la disponibilidad de recursos. Así también en la burocracia del sistema de salud, las desigualdades regionales y la rehabilitación.

Alexandra Obach, directora ejecutiva del Centro de Salud Global Intercultural UDD, señaló que con estos resultados “damos cuenta de brechas, pero también de barreras estructurales de nuestra sociedad que están muy presentes en esta patología. Por ejemplo, el cuidado de terceros, responsabilidades de la mujer, el tratamiento y el seguimiento en esta enfermedad”.

Contexto mundial: ‘cáncer de mama’

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, y se registraron 670.000 defunciones por esta enfermedad en todo el mundo.

Respecto a las desigualdades, la OMS detalla que “estimaciones mundiales que revelan grandes desigualdades: en países con un índice de desarrollo humano (IDH) muy alto se diagnosticará cáncer de mama a una de cada 12 mujeres en el curso de su vida, y una de cada 71 mujeres morirá por esa enfermedad”.

Mientras que “en países con un bajo índice de desarrollo humano, si bien sé diagnóstica cáncer de mama a una de cada 27 mujeres, una de cada 48 morirá por esta enfermedad”.

Documental “Tejiendo Historias de Vida…’

El documental ‘Tejiendo Historias de Vida… y Sobrevida. Mujeres Unidas por el Cáncer de Mama’ busca visibilizar las experiencias, brechas y desafíos que conlleva vivir con esta patología, a través del relato en primera persona, de cuatro mujeres que tienen esta enfermedad.

presentacion-cineteca-palacio-la-moneda
Miguel Lara

La presentación de esta cinta fue en la Cineteca Nacional del Centro Cultural de La Moneda, en compañía de las protagonistas, sus familias, agrupaciones sociales y los impulsores de esta producción: Novartis y la Universidad del Desarrollo.

Respecto a la elaboración de este documental, Irene Arguedas, directora de Asuntos Corporativos para Novartis en Los Andes, Centro América y El Caribe, señaló que “el desafío del cáncer es tan grande por lo que tiene que haber una conjunción de esfuerzos, y precisamente lo que estamos haciendo hoy es unir esfuerzos con otros actores para dar visibilidad a las vivencias de estas pacientes”.

Destacando la accesibilidad a tratamientos, la doctora Mélanie Paccot, Country Representative de Novartis Chile, comentó que “si bien, hemos avanzado como país desde el 2005 el cáncer de mama es uno de los principales dentro del GES (Garantías Explícitas en Salud), los tratamientos están con cobertura dentro de drogas oncológicas de alto costo y existen programas de prevención para el diagnóstico, aun así, tenemos significativas brechas”.

Las mujeres que comparten los desafíos de vivir con cáncer de mama, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento en este documental son: Bárbara Silva, María José Carvallo, Venus Hernández y Judith Oliva.

cuatro-protagonistas-cancer-de-mama
Miguel Lara

Desde su experiencia, Bárbara Silva, una de las protagonistas del relato, compartió su experiencia al participar: “esto ha sido muy gratificante, poder ser un ejemplo para muchas mujeres y hacerles saber que no están solas y que entre todas nos acompañamos. Mi historia representa todo lo que es la energía, el deporte, atreverse, me siento renovada y fuerte”.

“Lo que me mantiene fuerte es mi familia, mis amigos, el deporte que fue lo principal ante esto, fue lo que me dio las ganas de seguir y avanzar”, agregó.

Con un enfoque humano y de reflexión, el objetivo de esta producción es generar conciencia en la sociedad sobre una patología que impacta no solo a quienes la tienen, sino también a sus familias y comunidades que incluso participan en el documental.

Entre las recomendaciones que emanan del documental destacan: acortar brechas de demora en acceso a diagnóstico y tratamiento, acompañar a la persona que vive con diagnóstico de cáncer de mama en su trayecto y fortalecer la educación para una detección temprana.

El documental “Tejiendo historias de vida… y sobrevida: mujeres unidas por el cáncer de mama” se encuentra disponible en el programa siempre contigo de Novartis.