
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La bailarina chilena Paola Hartley, hija de los reconocidos bailarines Edgardo Hartley y Elba Rey, heredó de sus padres una pasión por la danza que la ha llevado a una exitosa carrera en Estados Unidos. Con una destacada trayectoria y profesionalismo, Paola ha logrado importantes hitos en el mundo del ballet, incluyendo su reciente evento "Arizona Grand Gala of Stars".
“La pasión de mi mamá, era muy apasionada para entrenar, para dar clases, para cultivar bailarines profesionales y alumnos, una pasión increíble… En mi papá es ese afán de educar y de hacer del ballet accesible a la gente. De los dos siento ese amor por la danza”. Con estas palabras, Paola Hartley, bailarina profesional radicada en Estados Unidos, cuenta lo que heredó de sus padres con el paso de los años, los destacados bailarines chilenos Edgardo Hartley y Elba Rey, quienes fallecieron hace algunos años.
Con una trayectoria y profesionalismo impresionante, Paola cuenta a BioBioChile su destacada trayectoria artística, sus proyectos actuales y algunos propósitos relacionados con nuestro país para un futuro.
Se podría decir que prácticamente desde que nació, en su vida ha estado presente la música y baile clásico y moderno interpretado por sus padres.
Paola Hartley, hija de los destacados bailarines Edgardo Hartley y Elba Rey
Nació en Alemania y luego de tres años su familia se mudó a Sudáfrica para bailar junto a los más destacados artistas. Poco tiempo después, a los 8 años, llegó a Chile, donde creció en el teatro y se fue enamorando de la danza. Pronto llegaría a la escuela de Karen Connolloy, donde sería rostro de los principales programas de la época: Sábado Gigante y Martes 13.
Con el paso del tiempo sus padres vieron que la esencia de la danza estaba en ella, por lo cual la impulsaron a seguir sus sueños fuera de Chile.
Así comenzó su travesía en una prestigiosa escuela de arte en Carolina del Norte, Estados Unidos, donde su maestra fue la destacada bailarina Melissa Hayden, quien la introdujo en el arte de George Balanchine, importante maestro y coreógrafo de ballet estadounidense.

Desde ahí solo obtuvo logro tras logro en su carrera. Volvió a Chile en 1993, donde se unió al Ballet de Santiago bajo la dirección de Iván Nagy (bailarín). Con su experiencia y su gran talento ascendió a bailarina solista en 1997, un “momento muy especial en mi carrera”, revela Paola.
Destacada trayectoria como bailarina
Tras esto, en 1998 llegó al Ballet Arizona como primera bailarina, donde estrenó papeles principales y logró una significativa trayectoria.
Ya en 2015 dejó la danza cuando era guiada por la gran musa Suzanne Farrell, destacada bailarina estadounidense. Tal como menciona, sus primeros pasos y los últimos, fueron guiados por dos grandes y destacadas artistas.
En Estados Unidos, país donde vive hace casi 30 años, actualmente se desempeña como profesora de danza para jóvenes y adultos. Hace solo algunos días desarrolló un importante evento, el cual busca traer a Chile en un futuro.
El sábado 22 de marzo realizó el “Arizona Grand Gala of Stars“, un evento que buscó integrar a talentos locales con estrellas internacionales, educar al público y posicionar a Arizona en el circuito de la danza mundial.
Arizona Gran Gala of Stars
El evento, que tuvo un exitoso resultado, fue el primero realizado en el estado y según ella, en Estados Unidos, planificado y realizado junto al empresario y director de danza chileno Paul Seaquist, amigo de infancia de Paola.
La bailarina cuenta que la idea de llevarlo a cabo llegó de un día para otro, impulsado en gran parte por su propia experiencia y sus padres.
“Yo te digo que siempre he sentido mucho la presencia de mis padres siempre, desde que fallecieron, y yo creo que ambos se me metieron en la mente, en mi sueño, porque yo al día siguiente amanecí con el nombre de mi compañía y con la intención de la gala”, cuenta.
“Te juro, yo desperté y dije, ‘Mi compañía se llama The Heartly Dance Project y voy a celebrar la educación de danza en Arizona’”, revela.

Las famosas galas artísticas tienen el fin de reunir a grandes estrellas de la danza y jóvenes promesas.
Exitoso evento en Arizona
Aquello fue lo que consiguió Paola: inspiró, educó a jóvenes y consolidó un nuevo mercado para el arte escénico, el cual planificó por más de un año.
El evento logró la colaboración de estrellas internacionales de la danza, como Daniil Simkin (Rusia), Iana Salenko (Ucrania), Joseph Gordon (EE.UU.), Indiana Woodward (Francia) y Joaquín de Luz (España), entre otros.
En específico, de la actividad participaron 25 alumnos, entre 15 y 19 años, los cuales fueron seleccionados en una audición que dejaba los mejores bailarines en ballet y en baile contemporáneo. Sumado a ello, se invitaron a 12 escuelas de danza, “esperamos que el próximo año sean más escolares”, menciona Paola.

“Yo entregué un premio que se llamaba The Heartly Dance Project Award, una beca de 2.500 dólares a una escuela que se sorteó dentro de las participantes de la gala, para que la escuela ocupe esa beca en sus alumnos y ellos se puedan seguir estudiando”, dijo la bailarina orgullosa.
Así, la exitosa velada se logró gracias a un esfuerzo conjunto, mucho trabajo y planificación.
Hubo un proceso de “recaudar fondos, de tener fiestas, donde se invitó a mucha gente importante del ambiente, donde explicamos lo que estábamos haciendo para recaudar fondos. Y la verdad es que eh tuvimos muy buena acogida”, cuenta.
Paola Hartley: “Está pensado hacerlo en Chile”
Sumado a ello, Paola revela que durante todo el proceso de planificación del evento sintió la presencia de sus padres.
“La semana antes de la gala nos pasaron muchas cosas con Paul, mientras él estaba aquí sentimos la presencia de mis padres”, reveló.
“Fue una cosa muy rara. Cosas que pasaron por ahí, que nos quedamos mirando. Los sentimos acá junto a nosotros, así que ellos están presentes en todo el momento”, dijo.
Respecto a sus ganas de llevar este proyecto a Chile, la respuesta es un absoluto sí.
“Está pensado hacerlo en Chile, de hecho porque somos chilenos, queremos expandir esta idea de una colaboración, imagínate que podamos tener a los mejores alumnos de distintas regiones y después que se junten en un teatro, ya sea en la región Metropolitana, o en otra. Pero sí, las conversaciones ya se han comenzado, hay que pensar bien en la logística de todo, pero absolutamente la idea es hacerlo en Chile”, cerró la artista.