VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cuba enfrenta su peor crisis económica en 30 años, con la caída de salarios, deterioro de servicios públicos, graves escasez de alimentos e insumos básicos, y apagones frecuentes desde 2020. El PIB se contrajo un 2% en 2023, y se registra un índice de precios al consumo del 77,33% en 2021. Expertos comparan la situación con el "Periodo Especial" tras la caída de la Unión Soviética. Los apagones paralizan la vida cotidiana y han empujado a una ola migratoria, con una disminución del 18% en la población cubana entre 2022 y 2023. El 90% de los cubanos viven en extrema pobreza, generando una cultura de informalidad para sobrevivir. Se estima que más de un millón de personas han abandonado la isla, reflejando niveles de desesperanza y desesperación.

Desarrollado por BioBioChile

Cuba atraviesa una crisis económica, la peor de los últimos 30 años.

Desde 2020, a raíz de la pandemia, los cubanos sufrieron la caída de los salarios, el deterioro de los servicios públicos, frecuentes apagones, una grave escasez de alimentos e insumos básicos, entre otros problemas.

En efecto, el producto interno bruto (PIB) de la isla, se contrajo en 2023 hasta un 2%, según una estimación del Gobierno de Miguel Díaz-Canel. En 2021, el índice de precios al consumo (IPC) del mercado formal se situó en el 77,33%. En 2022 fue del 39,07% y en 2023, del 31,34%.

Incluso, los expertos indican que la economía nacional todavía no llega a niveles de pre-pandemia. No obstante, otros afirman que la situación es parecida a lo vivido después de la caída de la Unión Soviética, cuando el aliado histórico ya no pudo apoyar económicamente a Cuba.

Según contó Pavel Vidal, profesor de economía en la Universidad Javeriana de Cali, al medio británico BBC Mundo, es parecido al momento económico conocido como el “Periodo Especial”, una instancia donde la población estaba empobrecida y sin recursos.

La crisis multidimensional que afecta a Cuba

Los apagones paralizan la vida cotidiana de los cubanos: no funcionan los semáforos, los cajeros automáticos, las gasolineras, el pago electrónico de las tiendas, las oficinas de la administración, las cocinas eléctricas de la mayoría de hogares, y las bombas de agua de las ciudades y de las viviendas.

De hecho, en los momentos de mayor demanda, hasta el 45% del país queda sin corriente. La situación, que ya fue crítica en 2022, ha empeorado por averías en las centrales termoeléctricas y la falta de combustible.

Esto lleva a parar empresas estatales y programar cortes eléctricos por todo el país, con el consiguiente impacto económico.

Al respecto, Raciel Álvarez, dueño de una peluquería, se sorprende cuando a las 10:00 de la mañana en su local, el ventilador no se apaga, a pesar de que -en teoría- había un corte programado.

“Nos ponemos de acuerdo, si el apagón es desde las 10, trato de venir con máquinas ya con carga para trabajar”, señaló a la Agencia EFE, dando cuenta de lo imprevisible que pueden ser las interrupciones de electricidad.

En la actualidad, la isla cuenta con siete centrales termoeléctricas de factura soviética -construidas hace más de cuatro décadas y afectadas por un déficit de inversión-, con un total de 20 unidades de generación, detalla la Agencia EFE.

Justamente, esta situación derivó en una ola migratoria, que ocurre sostenidamente desde el año 2021.

La creciente emigración de los cubanos

Según las cifras oficiales del Gobierno, la población llegaría a los once millones de cubanos. Aunque el número ha tenido que ser reajustado por los expertos.

El economista y demógrafo, Juan Carlos Albizu-Campos reveló a El País, que entre 2022 y 2023 la población cubana cayó en un 18%, por lo que en la isla en realidad viven hoy 8,62 millones de cubanos.

Albizu-Campos, investigador del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, dijo al medio español, que a falta de datos oficiales, utilizó para su estudio el padrón electoral de las elecciones de 2013, que registra a las personas de 16 años y más, y se basa en el último censo realizado en el país en el año 2012.

En la actualidad, la cifra bordea los 1,79 millones de personas que abandonaron la isla.

“Yo nunca había visto a tantas personas emigrar como ahora”, dice la cubana de 43 años Valia Rodríguez, de La Habana.
“Claro que cualquier cubano quisiera irse. Yo, por ejemplo, si tuviera los medios también me iba, porque en este país, con este Gobierno, no se puede vivir. Y te digo más, si no tuviera un hijo hace rato me hubiera ido, porque la situación es insostenible”, comentó Rodríguez, al diario español.

La pobreza galopante en Cuba

En 2024, el 90% de los cubanos viven en “extrema pobreza”, según un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos. El hambre el y la escasez de productos de primera necesidad, tales como arroz, huevo o harina, no se encuentra en el comercio formal.

Más aún, el cubano ha debido encontrar una solución, a la falta de insumos básicos, como el acudir al comercio informal. “El mercado negro, es el mercado de la gente”, enfatiza Miguel Hayes, economista de la Universidad de La Habana, en entrevista con el medio DW.

“Hay una cultura de informalidad que permite sobrevivir”, aseveró el profesional.

En ese sentido, el escritor Leonardo Padura, explicó en diálogo con EFE, que los cubanos se encuentran en la disyuntiva de quedarse o irse de la isla. “La opción que le quedó a la gente es irse. Y no se va el que quiere sino el que puede, porque una salida por la vía de Nicaragua y de los coyotes cuesta alrededor de 10.000 dólares”, complementa el autor cubano.

“Se han ido más de un millón de personas, así que te puedes imaginar los niveles de desesperanza y de desesperación que tienen muchísimas personas”, afirmó Padura.