
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Una mujer española fingió estar muda durante 16 años para cobrar una pensión por discapacidad, hasta que un detective descubrió su engaño con una simple pregunta sobre la dirección de una tienda. La mujer había alegado un cuadro psicótico tras un incidente en 2003, lo que le otorgó una pensión de Incapacidad Permanente Absoluta. Tras una reevaluación en 2019, el detective pudo probar que mentía al escucharla hablar normalmente en la calle.
Una española fingió estar muda por 16 años con el fin de cobrar una pensión de discapacidad, sin embargo, su farsa logró ser descubierta gracias a una simple pregunta realizada por un detective.
Una antigua historia resurgió hace poco, cuando según el medio español, Antena 3 Noticias, un abogado recordó y publicó los detalles de la historia, donde explicó cómo el fraude de quedó al descubierto.
Todo inició en 2003 cuando la mujer, una cajera de supermercado en España, sufrió un ataque por parte de una clienta.
Mujer fingió por 16 años estar muda
El hecho supuestamente fue complejo, lo cual le provocó un cuadro psicótico y la incapacidad del habla, o al menos aquello fue lo que aseguró durante 16 años para cobrar una pensión y no volver a trabajar.
En ese entonces el caso fue revisado y tras pruebas acorde a la situación, la mujer fue diagnosticada con una Incapacidad Permanente Absoluta, por la cual recibió una pensión pagada por la mutual de su empresa.
Del hecho ya habían pasado 16 años, por lo que en 2019 la entidad pidió a un psiquiatra que realizara una reevaluación del estado de salud de la mujer, el cual sospechó de su capacidad de no poder hablar.
Ante esto, la empresa decidió contratar un detective, quien terminó descubriendo su engaño con una simple acción.
Detective logró descubrirla con una simple pregunta
Tras varios seguimientos, el investigador reportó en sus informes que la mujer hablaba con normalidad por la calle, sin embargo, debía presentar pruebas concretas.
Por ello, un día el hombre se acercó y le preguntó la dirección de una tienda, a lo cual la mujer le indicó claramente cómo llegar al lugar.
Aquella respuesta fue su sentencia. Intentó poner recursos legales en contra de los métodos del detective para indagar en su caso, sin embargo, no le sirvió de mucho.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) validó las pruebas y consideró que el informe del detective no vulneraba el derecho de defensa ni los derechos a la intimidad u honor de las personas.
Según el medio Clarín, en ese entonces la mujer arriesgaba tener que devolver todo aquel dinero otorgado por 16 años, junto con otras posibles sanciones.