VER RESUMEN

Los hermanos Menendez lograron una victoria judicial clave este viernes, luego que un juez en California (EE.UU.) denegara la petición del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, de retirar la moción para que reciban una nueva sentencia.

El juez Michael Jesic, del Tribunal del condado de Los Ángeles, llegó a dicha conclusión después de una ardua jornada en la que durante casi seis horas escuchó los argumentos de la fiscalía y la defensa de los dos hermanos, condenados a cadena perpetua por asesinar a sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989.

“No creo que esta solicitud estuviera motivada por los vientos políticos”, dijo el juez, en referencia a las acusaciones tanto del ministerio como de la defensa de que el proceso se ha politizado debido al cambio de titular en la Fiscalía del condado de Los Ángeles.

El actual fiscal, Nathan Hochman, había pedido retirar la moción propuesta por su antecesor, el progresista George Gascón, para que haya una nueva sentencia para los hermanos Menéndez, por considerar que ellos no están rehabilitados.

Además, el fiscal adjunto Habib B. Balian aseguró este viernes que la moción de Gascón estaba motivada por razones políticas, al producirse solo dos semanas antes de los comicios para elegir un nuevo fiscal.

A su vez, la defensa de los Menéndez argumentó en la vista celebrada este viernes que la propia petición de Hochman obedece a una motivación política.

“Hoy la justicia ganó sobre la política”, aseguró Mark Geragos, abogado de los hermanos, a la salida del tribunal.

Erik y Lyle Menéndez, quienes actualmente cumplen cadena perpetua en una cárcel de San Diego y siguieron hoy la vista de manera telemática, volverán a comparecer la próxima semana en una audiencia en la que se evaluarán las posibilidades de tener una nueva sentencia.