
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El 70% de la Generación Z tiene dificultades para encontrar marcas que les interesen, ya que el 87% de los especialistas en marketing confirman un panorama caótico. La publicidad tradicional no impacta en un 68% de esta generación, que busca autenticidad y comunidad en las marcas. La startup chilena WISE Innovation Studios destaca la importancia de adaptarse a nuevas experiencias inmersivas y tecnológicas para evitar volverse irrelevantes.
Las marcas están en crisis. A pesar de gastar millones en estrategias publicitarias, el 70% de la Generación Z dice que le cuesta encontrar marcas o productos que realmente le interesen, según un estudio de Tumblr y Archrival.
Y no es solo su percepción: el 87% de los especialistas en marketing admite que el panorama actual es más caótico que nunca.
El problema radica en que los anuncios tradicionales ya no funcionan con esta generación hiperconectada. El 68% de los Z ni siquiera recuerda la última vez que un anuncio los impactó, detalla el estudio.
Lo que buscan no es publicidad invasiva, sino autenticidad y sentido de comunidad, añade el estudio. Para el 85%, las marcas que logran crear espacios de conexión genuina son las que realmente captan su atención.
Meta Marketing y la IA
Igal Weitzman, CEO de WISE Innovation Studios, una startup chilena, señaló que la publicidad está mutando y que las marcas se están adaptando a nuevas experiencias inmersivas y de tecnología avanzada, para no correr el riesgo de volverse irrelevantes para las nuevas generaciones.
Por ejemplo, un tema que se está usando ahora es la “AI. Virtual Out of Home”, que son videos con imágenes hiperrealistas con IA o CGI, la misma tecnología que se utilizó en Rápido y Furioso 7, para terminar las escenas del actor Paul Walker, tras su fallecimiento.
A lo anterior se suma la percepción y el valor que le dan los jóvenes a las marcas. En un artículo publicado por el portal especializado, Control Publicidad, el español Álvaro Justribó, Founder & Business Development en Mazinn, dijo que “el postureo de las marcas no funciona con la generación Z. Independientemente del sector, el rollo o las circunstancias de una marca, lo realmente importante es que se comporte de forma auténtica y coherente con lo que percibimos que es. Queremos marcas que escuchen, fluyan, se equivoquen… y no tengan miedo a admitirlo”.
Esto se diferencia mucho de generaciones anteriores, donde se vinculaba la marca a cierto estatus. Aunque no significa que no ocurra, cada vez más estudios apuntan a la desconexión de la Generación Z con las marcas, valorando mucho más aquellas que tienen un funcionamiento circular y con un impacto social, más que comercial.