
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Medios europeos como El País y Le Figaro presentaron el libro "Teoría de la Hipnocracia" como reflexiones sobre los conflictos de la Inteligencia Artificial en 2024, atribuido a Jianwei Xun, un supuesto filósofo honkonés. Sin embargo, la revista L’Espresso reveló que en realidad fue escrito por Andrea Colamedici con la ayuda de IA, lo que plantea si la creación de filosofía con IA es válida. El autor ficticio Xun generó debate entre académicos, y El País eliminó su semblanza tras descubrir la verdad.
Fue a fines de 2024 cuando medios reputados de Europa, como El País y Le Figaro presentaron el libro Teoría de la Hipnocracia como una serie de reflexiones en torno a los conflictos que puede generar la Inteligencia Artificial (IA) en el presente.
Se trataba de un escrito realizado por un supuesto autor llamado Jianwei Xun, introducido como un filósofo de origen honkonés (chino), que ponía en relieve la realidad en torno a Donald Trump, Elon Musk y un concepto denominado como la “nueva arquitectura de la realidad”.
Sin embargo, una investigación de la revista italiana L’Espresso determinó que lo anterior es erróneo: la obra data de un ensayista llamado Andrea Colamedici, que trabajó con dos mecanismos de IA. Esto lleva a concluir que Xun no existe.
“En este punto, una pregunta es obligada y surge espontáneamente: si las tesis de este libro son correctas o al menos han logrado suscitar un intenso debate cultural, que ha involucrado a intelectuales y filósofos, incluidos académicos del prestigioso Instituto HEC de París, que lo citaron en algunos de sus artículos científicos”, sostuvo el director del mencionado sitio, Emilio Carelli.
“¿Qué importa que hayan sido escritas por Inteligencia Artificial? ¿O, como en este caso, fueron co-creados con IA? ¿Podría este modelo abrir camino a una nueva manera de hacer filosofía? Si es así, el exitoso experimento de Hipnocracia nos enseña algo importante y es que también podemos tener una relación activa con la IA y, sobre todo, podemos utilizarla para aprender a pensar”, agregó.
Jianwei Xun doesn't exist discovered @sabinaminardi Minardi, chief editor of @espressonline. The book by the "Hong Kong philosopher", reviewed in @elpais_espana and @Grand_Continent, was written by Andrea Colamedici (credited as the translator) with the help of AI. https://t.co/iQD8QEDxz5
— Mark Vanderbeeken (@vanderbeeken) April 4, 2025
Jianwei Xun no existe
De acuerdo al medio español, desde Italia se descubrió la mentira al intentar contactar al supuesto autor, y no obtener respuestas por meses. Así se llegó a Colamedici y sus usos de IA.
Por lo pronto, El País borró la semblanza que había realizado sobre el libro el pasado 26 de marzo, a la espera de explicaciones de parte de Ediciones Tlon, a cargo de la publicación y que la anunciaba como el ‘Libro del Año’.
Asimismo, ratifican que la página del filósofo reconoció que se trata de una creación de mecanismos artificiales.
“Surgió a finales de 2024 como una entidad filosófica distribuida nacida de la interacción colaborativa entre la inteligencia humana y los sistemas de inteligencia artificial”, sostuvieron.
“La verdadera naturaleza de Xun como una construcción intelectual híbrida se reveló en la primavera de 2025, transformando lo que comenzó como un experimento metanarrativo en un genuino evento filosófico”, concluyeron.