VER RESUMEN

¿Sabes cuáles son los errores más comunes al realizar tu declaración de renta? Acá te contamos cuáles son de cara a la próxima apertura del Formulario 22 (F22).

Si bien la Operación Renta 2025 inició el pasado 14 de febrero, una de las fechas más claves del proceso se vivirán desde el 1 de abril, fecha en la que se abrirá el F22.

Desde ese periodo, personas naturales y jurídicas deben declarar las rentas que obtuvieron en 2024. Este proceso involucra a empresarios o trabajadores dependientes, así como a independientes, inversionistas y pensionados.

Los errores más frecuentes en la declaración de renta

Durante esta instancia, que culminará el 30 de abril, que es la fecha límite para enviar la declaración (a no ser que se anuncie alguna prórroga), muchas personas cometen errores que con el tiempo terminan volviéndose frecuentes.

Fernando Saavedra, abogado tributario y CEO de Ferconsultor, señala que uno de los errores principales y más graves es reportar datos incorrectos, ya sea por omisión o por declarar montos menores a los realmente percibidos.

Algunos creen, erróneamente, que si el SII acepta una declaración en ‘cero’, el proceso ha concluido sin consecuencias. Lo que no puede ser más lejos de la realidad. El SII cruza información y, si detecta inconsistencias, puede observar la declaración, aplicar ajustes y cobrar impuestos pendientes con multas, intereses y reajustes“, indica.

Sobre esa misma línea, explica que la fiscalización de la autoridad no se efectúa de inmediato, sino que tiene un plazo de hasta 3 años para corroborar la información. En ese sentido, apunta que “si se determina que la información contenida en la declaración es maliciosamente falsa o no fue presentada dentro del plazo legal, el período de fiscalización se extiende a seis años, aumentando significativamente el riesgo de sanciones”.

Cabe destacar que la omisión reiterada de ingresos puede constituir un delito tributario en Chile, la cual puede acarrear multas e intereses, pero también penas de cárcel que comienzan en los 541 días. Además, si una persona actúa con dolo o premeditación, a través de la falsificación de documentos o el uso de facturas falsas, se pueden incluir agravantes que podrían derivar en hasta 15 años de presidio y multas de hasta el 400% del monto involucrado.

Fernando Saavedra añade un aspecto fundamental que suele pasarse por alto: el contribuyente no puede delegar toda la responsabilidad en su contador. “Aunque este cumple un rol clave, la obligación de declarar correctamente recae, en última instancia, en el contribuyente“, afirma.

¿Cómo evitar cometer estos errores?

Para evitar problemas en tu declaración, el experto recomienda seguir estos pasos clave:

Revisar la propuesta del SII: no dar por hecho que los datos son correctos. Verificar ingresos, retenciones y deducciones.

Guardar respaldo de los documentos tributarios: contar con boletas, facturas y certificados que respalden los montos declarados.

Consultar con un contador especializado: un experto actualizado en normativas puede ayudar a evitar errores costosos.

No declarar en “cero” sin justificación: si se tienen ingresos, deben ser reflejados correctamente en la declaración.

Cumplir con los plazos establecidos: presentar la declaración dentro del tiempo legal evita multas e intereses.

Evitar la omisión de ingresos: declarar correctamente todos los montos percibidos, incluso aquellos que no fueron retenidos.

Mantenerse informado sobre cambios en la normativa: la legislación tributaria puede variar, por lo que es clave estar al día.