
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Identificar la necesidad de lentes ópticos puede no ser tan obvio como se piensa, ya que problemas visuales comunes como dificultad para enfocar de cerca, fatiga ocular, pérdida de nitidez en la visión nocturna, necesidad de más luz para leer y sensación de cansancio visual pueden pasar desapercibidos en la vida diaria. El Dr. Walter Benítez, oftalmólogo, destaca que estos síntomas podrían indicar la necesidad de corrección visual, especialmente si se presentan con regularidad. Aunque la presbicia es un proceso natural que afecta a todos con el tiempo, es esencial una evaluación oftalmológica periódica para detectar cualquier problema a tiempo y prevenir malestares asociados con el esfuerzo visual constante.
Se suele pensar que identificar el momento en que comienzan los problemas a la vista es sencillo. No obstante, muchas veces podemos estar viviendo el día a día forzando nuestra visión sin darnos cuenta, ¿cómo saber si necesito lentes ópticos?
Lo cierto es que cosas cotidianas como leer letras pequeñas, enfocar la pantalla del celular o simplemente distinguir detalles —de cerca o de lejos— pueden convertirse en una tarea difícil con el paso del tiempo. Y, al ser algo gradual, darse cuenta puede tardar más de lo recomendado.
A menudo estos cambios comienzan a notarse antes de los 40 años, pero no siempre es fácil identificar el momento exacto en que se necesita una corrección visual.
5 señales de que necesito lentes ópticos
Según explicó el Dr. Walter Benítez, médico oftalmólogo, a RPP, algunas señales que indican que podría requerir lentes ópticos son:
Dificultad para enfocar de cerca, lo que obliga a alejar los objetos para verlos mejor. Fatiga ocular o dolores de cabeza después de leer o usar pantallas por mucho tiempo. Pérdida de nitidez en la visión nocturna, especialmente al conducir. Necesidad de más luz para realizar actividades cotidianas como leer o coser. Sensación de cansancio visual o lagrimeo frecuente.
Si experimentas algunos de estos síntomas de forma regular, es recomendable acudir a un oftalmólogo para que te evalúe.
Aunque la presbicia es una condición progresiva y natural que afecta a todas las personas con el paso del tiempo, y su inicio varía según cada individuo, la revisión oftalmológica periódica es clave para detectar cualquier problema visual a tiempo.
Usar lentes ópticos adecuados no solo mejora la calidad de visión, sino que también ayuda a prevenir la fatiga ocular y otros malestares asociados con el esfuerzo visual constante.
Cómo prevenir el envejecimiento del cristalino
Detrás de la pupila existe un lente natural llamado cristalino, el cual modifica su forma para enfocar los objetos según la distancia. “Es blando cuando somos jóvenes, pero a medida que avanza la edad, se pone duro y dificulta la capacidad para leer”, explica el Dr. Benítez.
Esta rigidez progresiva impide que el ojo pueda ajustar el enfoque con la misma rapidez y eficacia que antes. “Quienes se exponen al sol, los que no consumen antioxidantes y quienes no incluyen verduras en su dieta, por ejemplo, van a envejecer más rápido su cristalino”, agrega el especialista.