El 1 de febrero comenzó el plazo para renovar tu Permiso de Circulación y en este artículo te contaremos qué documentos debes presentar.
El trámite, clave para transitar por las calles y autopistas del país sin inconvenientes, podrá realizarse de forma presencial en el municipio que residas, o digital en las plataformas que la casa edilicia disponga para ello.
Es necesario señalar que este proceso cuenta con un plazo determinado que varía según el tipo de vehículo y que deberás cumplir para evitar multas e intereses.
En el caso de los automóviles particulares, la fecha límite es el 31 de marzo, aunque también se puede pagar en dos cuotas. En caso de optar por esto último, la primera se puede pagar en la fecha señalada y la segunda entre el 1 y el 31 de agosto.
¿Qué documentos debo llevar para renovar mi Permiso de Circulación?
De acuerdo a lo que detalla ChileAtiende, los documentos a presentar también están sujetos a diferencias en caso de que esté nuevo o usado.
Vehículos usados:
-Permiso de circulación anterior.
-Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
-Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación.
-Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.Vehículos nuevos:
-Factura de compra (incluye la copia).
-Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
-Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
-Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.Vehículos que no circulan durante el año:
-Si el vehículo no ha circulado o no circulará durante todo el año, debes pagar un derecho municipal e indicar el motivo en una declaración jurada simple.
Multas impagas
Otro de los requisitos del proceso implica estar al día o pagar las multas de tránsito pendientes, si las hubiera.
Para saber si tu vehículo tiene multas sin pagar, podrás consultar el antecedente con la patente en el Registro de multas de Tránsito no pagadas. El sitio, vinculado al Registro Civil, contiene información actualizada hasta el 30 de noviembre del 2024. Accede a él HACIENDO CLIC AQUÍ.