VER RESUMEN

El aumento de las temperaturas que acompañan la llegada del verano, le dan también la bienvenida a las infecciones gastrointestinales, que crecen en esta temporada.

El calor acelera la descomposición de los alimentos y eleva el riesgo de sufrir estas enfermedades, causadas por bacterias, virus o patógenos, que afectan especialmente a quienes no toman precauciones en la manipulación y almacenamiento de sus comidas durante esta época.

Las infecciones transmitidas por alimentos son enfermedades que resultan de la ingesta de productos que están contaminados por microorganismos como Estafilococo, Escherichia Coli y/o Salmonella, entre otros.

El nutriólogo de Clínica Indisa, Christian Andrade, señala que “las intoxicaciones alimentarias suelen originarse por una manipulación poco higiénica de los alimentos, el consumo de productos crudos o mal cocidos, y la ruptura de la cadena de frío”.

En estas fechas, el especialista recomienda prestar atención especialmente a la conservación de carnes rojas, blancas, pescados, mariscos y productos con huevo y lácteos.

Síntomas de una infección gastrointestinal

Los síntomas más comunes son:

Diarrea
Vómitos
Dolor e hinchazón abdominal
Fiebre

Según el nutriólogo, si estos malestares persisten por más de 24 horas o si hay señales de deshidratación, lo más recomendable es visitar un servicio de urgencias.

Aunque enfatizó en que en el caso de niños, adultos mayores y personas con el sistema inmune debilitado, la visita al médico para recibir tratamiento con antibióticos, debería realizarse después de 3 o 4 vómitos, pues tienen mayor riesgo de deshidratarse.

¿Qué hacer si tengo una enfermedad gastrointestinal?

Según la información recopilada por Top Docs, frente a la sintomatología, lo recomendable es:

Beber muchos líquidos para evitar la deshidratación.
Comer alimentos blandos y fáciles de digerir, como plátanos, arroz blanco y pan tostado.
Evitar alimentos irritantes como la cafeína, el alcohol y las comidas picantes.
Descansar para permitir que el cuerpo se recupere.
Consultar a un médico para recibir tratamiento si los síntomas son graves o persisten.

Cómo prevenir las infecciones gastrointestinales

Para evitar contraer una infección gastrointestinal, Indisa entrega las siguientes recomendaciones:

– Realizar un correcto lavado de manos antes de manipular los alimentos.
– Limpiar superficies y utensilios.
– Cocinar bien las comidas.
– Evitar dejar la comida a temperatura ambiente.
– Refrigerar los alimentos a temperatura adecuada.

Además, el nutriólogo explicó que “los alimentos cocinados que no se consuman en forma inmediata deben guardarse en el refrigerador“.

“Tras la cocción pueden mantenerse como máximo 2 horas a temperatura ambiente antes de refrigerarlos. Si están sin refrigerar por más de este tiempo, lo recomendable es desecharlos“, precisó.

Por otra parte, la Head Product Management de Midea Carrier Chile, Elizabeth Arancibia, señaló que el refrigerador debe mantener una temperatura de 4°C, mientras que el congelador debe estar a -18°C. De esta manera se evitará la contaminación de los alimentos con bacterias.