
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno detalló el plan de transporte público para la segunda vuelta de elecciones a gobernador regional que se llevará a cabo este domingo 24 de noviembre en 11 regiones de Chile. La votación es obligatoria y quien no participe está sujeto a una multa de 0,5 UTM. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispondrá de más de 2.200 servicios gratuitos en todo el país, con especial énfasis en zonas aisladas y rurales. Habrá 1.467 servicios especiales y 802 regulares para las regiones, además de 82 transportes subsidiados. Los servicios ferroviarios de EFE operarán gratis y se duplicará la oferta en horarios de mayor afluencia de pasajeros. En la región Metropolitana, Metro tendrá costo cero y se dispondrá de un 50% adicional de buses RED Movilidad. Las regiones que elegirán gobernador son: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos, mientras que Tarapacá, Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes no tendrán elecciones ese día.
De cara a la segunda vuelta de elecciones a gobernadores regionales, el Gobierno detalló cómo funcionará el transporte público.
Recordemos que este domingo 24 de noviembre, 11 regiones de Chile tendrán que volver a las urnas para decidir quién se quedará con el cargo.
Esta votación es obligatoria, y está sujeta a una multa de 0,5 UTM, alrededor de $33.280. Por ello es que, al igual que en otros procesos eleccionarios, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones elaboró un plan para acercar a las personas a sus locales de sufragio.
¿Cómo funcionará el transporte público en segunda vuelta?
En similar forma a las elecciones del 26 y 27 de octubre, el ministerio informó que para la jornada del domingo contarán con más de 2.200 servicios gratuitos en el país, con mayor énfasis en zonas aisladas y rurales.
Para regiones, se dispondrá un total de 1.467 servicios especiales, que se sumarán a 802 servicios regulares. Además, ese día operarán 82 transportes subsidiados marítimos, lacustres, fluviales, aéreos y/o ferroviarios, sumando así 2.269 alternativas de conectividad gratuita.
Lo anterior también se complementará a los servicios ferroviarios de EFE, que tendrá operaciones gratis durante el domingo e incluso duplicará la oferta en horarios de mayor afluencia de pasajeros. En la práctica, implica pasar de una frecuencia de 20 minutos a intervalos de trenes cada 10, entre las 10:00 y las 14:00 horas.
Esta medida aplicará para los trenes suburbanos Estación Central-Nos, que funcionará desde las 7:00 horas; Santiago-Rancagua a partir de las 7:30, y Limache-Puerto parte a las 7:00.
En el caso de EFE Sur, Biotren funcionará con 45 frecuencias para todo el día entre Concepción – San Pedro de La Paz y Coronel; 16 servicios entre Talcahuano – Hualpén – Concepción – Chiguayante – Hualqui, y operación normal de fin de semana para tren Laja – Talcahuano, detallan desde el Gobierno.
Los servicios de trenes de pasajeros de La Araucanía, también operados por EFE Sur, tendrán funcionamiento normal.
¿Ya planificaste tu viaje para ir a votar este domingo 24 de noviembre? 🗳️
Acá te dejamos todo lo que tienes que saber para dejar el auto en casa y preferir el transporte público 🚍🚊🚇#ChileVotaInformado pic.twitter.com/0t9hosAnZx
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) November 20, 2024
¿Cómo funcionará el transporte en las elecciones de la región Metropolitana?
Finalmente, en lo que respecta a la región Metropolitana, Metro tendrá costo cero para transportarse, aunque los pasajeros tendrán que portar su Tarjeta Bip! para validar el acceso.
Asimismo, se dispondrá de un 50% adicional de buses RED Movilidad en comparación a un domingo habitual.
¿Qué regiones tendrán que elegir gobernador?
Cabe destacar que las medidas detalladas en esta publicación solo aplican a las regiones donde habrá segunda vuelta de gobernadores regionales, que son 11. Se trata de: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos.
En ese sentido, las que no tendrán elecciones el domingo 24 de noviembre son: Tarapacá, Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes.