VER RESUMEN

Semana Santa es una de las festividades más esperadas del año en Chile. No obstante, a diferencia de otras como Navidad o Fiestas Patrias, su fecha no está definida de forma fija en el calendario.

Los últimos días en la vida de Jesús, especialmente desde su arresto hasta la resurrección, son una parte fundamental de la fe cristiana. Cada año es conmemorada por los creyentes en Semana Santa, pudiendo caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril en el calendario gregoriano.

Por ejemplo, este 2025, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección caen el 18, 19 y 20 de abril respectivamente. El año pasado, en tanto, fue 29, 30 y 31 de marzo.

¿Por qué Semana Santa siempre se celebra en fechas diferentes cada año?

En el cristianismo, la Semana Santa conmemora los eventos clave en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, como la Última Cena, la crucifixión y la resurrección.

La fecha de la Semana Santa está determinada por un sistema único que combina tanto el calendario solar como el lunar, así como tradiciones religiosas establecidas a lo largo de los siglos.

El elemento central que determina la fecha de la Semana Santa es el Domingo de Pascua, el día en que los cristianos celebran la resurrección de Jesucristo. Este día se calcula como el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio del 21 de marzo.

Lo anterior, se dio luego de que diversos concilios ecuménicos de la iglesia cristiana hayan debatido y establecido las reglas para calcular la fecha de la Semana Santa. Uno de los más influyentes fue el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., donde se acordó el método para calcular la fecha de la Pascua según el calendario lunar.

Cabe recordar que lo anterior guarda relación además con la Pascua judía, que recuerda la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto y que más adelante coincidió con la muerte de Jesús.

Este sistema ha perdurado a lo largo de los siglos, dando lugar a la variabilidad en la fecha de la Semana Santa.