
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El color de ojos no se debe a pigmentos azules o verdes, sino a cómo la luz se dispersa en el iris debido a la cantidad de melanina. La variedad de tonos va más allá de los clásicos café, azul y verde, incluyendo ámbar, gris y avellana, resultado de genes que regulan la producción de melanina.
Cuando hablamos del color de ojos, solemos pensar primero en el café, el azul y el verde. No obstante, existe una gama mucho más amplia de tonos: desde colores avellana que cambian con la luz, cafés claros que se ven dorados al sol o grises platinados, y cada combinación es única.
Aunque quizás, lo más sorprendente de todo sea que esos colores en realidad no existen. Tus ojos no tienen pigmentos azules o verdes, sino que son tonos que se forman por cómo se dispersa la luz en el iris. El único pigmento que tienen tus ojos, en mayor o menor medida, es la melanina, mismo que da color a nuestra piel y pelo. Pero ya hablaremos de eso más adelante.
¿Qué determina el color de ojos?
Antes de hablar de los tipos de colores de ojos, es necesario entender qué es lo que determina su color. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., el color de los ojos de una persona es el resultado de la pigmentación del iris. Es decir, la cantidad de melanina que este posee.
“El color de los ojos está directamente relacionado con la cantidad y calidad de melanina en las capas frontales del iris. Las personas con ojos marrones tienen una gran cantidad de melanina en el iris, mientras que las personas con ojos azules tienen mucho menos de este pigmento”, explican.
Esta cantidad de melanina está determinada por variaciones en los genes de una persona. Esto, ya que la mayoría de los genes asociados con el color de los ojos están involucrados en la producción, transporte o almacenamiento de la melanina.
“La herencia del color de ojos es más compleja de lo que se sospechaba originalmente porque están involucrados múltiples genes. Si bien a menudo el color de ojos de un niño se puede predecir por el de sus padres y otros parientes, en ocasiones las variaciones genéticas producen resultados inesperados”, indican.
Así mismo, existen diferentes tipos de melanina que juegan un rol en determinar el tono específico de los ojos. Por ejemplo, la eumelanina es responsable del color oscuro de los ojos, el cabello y la piel, mientras que la feomelanina se encuentra detrás de los ojos verdes o ámbar, el cabello rojo y las pecas.
Los colores de ojos más comunes y los más raros
Como mencionamos, existen muchos más tonos además del café, el azul y el verde. Y, en cualquier caso, estas son solo aproximaciones, ya que la realidad es que ningún iris es exactamente igual a otro.
Según explica la Clínica Cleveland, los seis colores de ojos principales son ámbar, azul, café, gris, verde y avellana, aunque son posibles muchos tonos y patrones de color diferentes dentro de este espectro.
Color de ojos cafés
Los ojos cafés son los más comunes del mundo y suelen asociarse con miradas profundas y expresivas. Se estima que entre el 70% y el 80% de la población mundial los tiene, y en países como China o India, casi todas las personas comparten esta característica.
Quienes tienen ojos café suelen ser menos sensibles a la luz, ya que la mayor cantidad de melanina en el iris ofrece una protección natural. Sin embargo, eso no significa que se deba descuidar la salud visual y saltarse las horas al oculista.

Aunque en ocasiones se habla de la existencia de ojos “negros”, en realidad no existen como tal: se trata de ojos café muy oscuros, es decir, con mucha melanina.
Ojos azules
Aunque muy por detrás, el azul es el segundo color de ojos más común en el mundo. Aunque varía significativamente dependiendo del país. Por ejemplo, en Estados Unidos el 27% de la población tiene los ojos azules, mientras que en el mundo entero se estima que la cifra es del 8%. Suelen ser más sensibles a la luz.

De acuerdo con la Academia de Oftalmología de Estados Unidos, los ojos azules no tienen pigmentos de la misma forma que los ojos café o avellana, sino que es la falta de estos lo que les da su color. “Adquieren su color de la misma manera que el agua y el cielo adquieren su color azul. Dispersan la luz para que se refleje más luz azul”, explican.
Color ámbar
Son descritos a menudo como “ojos de lobo” debido a su parecido con los de estos animales. Aunque suelen parecerse a los ojos cafés, su tono es más claro, con un mayor contraste entre el iris y la pupila. Además, suelen tener reflejos amarillos, casi dorados, cuando reciben luz directa del sol.

Se cree que alrededor del 5% de las personas tienen ojos de este color, lo que varía también dependiendo de la zona geográfica. Aunque no existen registros oficiales, se estima que son más frecuentes en Sudamérica y la península ibérica.
Color de ojos “avellana”
Aunque suele confundirse con el color ámbar, los ojos avellana suelen ser una mezcla entre verde y café, no así los primeros, que difícilmente tendrán verde en su interior. Existen infinitas combinaciones de ojos avellana (o “hazel”, como se les dice en inglés), y que varían según cuanto verde y cuánto café tengan en su interior. Eso sí, al igual que el ámbar, también son poco frecuentes, con un 5% estimado.

Ojos verdes
Considerado como el color de ojos más raro del mundo, con estimaciones de que está presente solo en el 2% de la población. “Los ojos verdes no se deben solo a la cantidad de melanina, sino también a cómo la luz se dispersa. El efecto óptico de la luz dispersada por la melanina en estos ojos los hace verdes”, explican desde la Academia Americana de Oftalmología.

Color de ojos gris
Durante mucho tiempo, los ojos grises se agruparon dentro del color azul, ya que suelen ser una variación de este tono, solo que con mayor presencia de colágeno en el iris. Sin embargo, al considerarlos como una categoría propia, los ojos grises compiten con los verdes por el puesto de color más raro del mundo.

Ojos rojos
Los ojos rojos se observan en personas con albinismo, una condición genética que reduce drásticamente la producción de melanina. Al haber tan poca pigmentación en el iris, los vasos sanguíneos del interior del ojo quedan visibles, lo que da ese tono rojizo o rosado.

El albinismo puede ser solo ocular o también afectar la piel y el pelo, y suele ir acompañado de sensibilidad a la luz y problemas de visión.
Ojos con heterocromía
Aunque es normal que los dos ojos no sean exactamente iguales, hay personas donde el color de ojos es radicalmente diferente en uno y otro. Por ejemplo, se puede tener un ojo verde o azul y otro café.

De acuerdo con MedlinePlus, la heterocromía puede ser causada por cambios genéticos o por un problema durante el desarrollo del ojo, o puede adquirirse como resultado de una enfermedad o lesión en el ojo.