VER RESUMEN

El Síndrome de Intestino Irritable (SII) o colon irritable, es un trastorno que afecta a todo el tracto gastrointestinal, caracterizado por dolor abdominal y asociado a estreñimiento o diarrea, una condición que afecta entre el 10 y el 15% de la población estadounidense.

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Intestino Irritable, conmemorado el pasado 9 de abril por la Fundación Roma, es importante crear conciencia sobre esta condición y conocer cuáles son sus síntomas y posibles tratamientos.

¿Qué es el Síndrome de Intestino Irritable (SII) o colon irritable?

Conforme a lo explicado por MedlinePlus, el SII es un trastorno que lleva a dolor en el abdomen y cambios en los movimientos intestinales. Eso sí, aclaran que las razones por las que se presenta no son claras. Puede ser después de una infección intestinal bacteriana o por parásitos (yardiasis), o puede haber otros desencadenantes, como el estrés.

Si bien, el colon irritable se puede presentar a cualquier edad, a menudo comienza en la adolescencia o a principios de la vida adulta, siendo dos veces más común en las mujeres que en los hombres.

Acorde a la Clínica Mayo, “el intestino está conectado al cerebro por señales hormonales y nerviosas que van y vienen entre el intestino y el cerebro. Estas afectan el funcionamiento intestinal y los síntomas. Los nervios pueden volverse más activos durante momentos de estrés. Esto puede provocar que los intestinos sean más sensibles y se compriman o se contraigan más”.

¿Cuáles son sus síntomas?

Según Christian von Mühlenbrock, médico gastroenterólogo del Centro de Enfermedades Digestivas de Clínica Universidad de los Andes, explicó los síntomas, factores de riesgo y tratamientos del síndrome de colon irritable:

El SII se caracteriza por dolor abdominal asociado a algún cambio en el tránsito intestinal, como:

• Dolor abdominal recurrente.
• Diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos.​
• Cambios en la frecuencia y consistencia de las deposiciones.​
• Sensación de evacuación incompleta.​
• Hinchazón abdominal.​

“Estos síntomas pueden afectar significativamente la vida diaria de los pacientes, privándolos de un desempeño correcto en actividades cotidianas y laborales. Es esencial que las personas que experimentan síntomas consulten a un profesional para tener un diagnóstico preciso y descartar otras condiciones”, añade el gastroenterólogo.

¿Cuál es la cura o tratamiento para el síndrome de colon irritable?

El SII es una condición crónica multifactorial. Se presenta principalmente en ambos sexos, comenzando habitualmente antes de los 30 años. Puede aparecer posterior a una infección gastrointestinal, así como por cambios en la dieta, predisposición genética o estrés ambiental.

A pesar de ser una condición crónica, existen diversas estrategias para manejar y aliviar sus síntomas:​

• Modificaciones en la dieta: aumentar la ingesta de fibra en casos de estreñimiento y reducir el consumo de alimentos que produzcan gases. ​
• Fármacos para el dolor y modificación del tránsito intestinal.
• Probióticos para manejo de la microbiota.
• Control del estrés: dado el vínculo entre el SII y la salud mental, técnicas de manejo del estrés como la terapia cognitivo-conductual pueden ser beneficiosas.​
• Ejercicio regular: la actividad física mejora la motilidad intestinal y puede reducir síntomas.