
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Se mantienen incógnitas sobre las causas del accidente aéreo en Nueva York que cobró la vida de seis personas, incluida una familia española. En medio de la tragedia, se viralizaron imágenes del helicóptero perdiendo partes antes de caer al río Hudson, y se reveló que el piloto mencionó escasez de combustible antes del impacto, aunque expertos señalan que eso no sería la causa principal.
Aún continúan las dudas respecto a cómo se originó o cuáles fueron las causas del accidente aéreo registrado en Nueva York que dejó seis personas muertas, entre ellos una familia española con tres menores de edad, tras la caída de un helicóptero en las orillas del río Hudson.
Con el pasar de las horas del trágico hecho, se viralizaron imágenes y videos en redes sociales donde se aprecia cómo la aeronave perdió el rotor principal y la cola mientras volaba, segundos antes de caer en la mencionada ciudad de Estados Unidos.
Vale recordar que tras el accidente se reveló que el piloto alerto instantes antes del impacto, que disponía de “poco combustible” y que regresaba al lugar de aterrizaje para abastecerse con él. Sin embargo, un experto aéreo explica por qué la falta de combustible no sería la causa del accidente.
El director ejecutivo de New York Helicopter, la empresa operadora de la aeronave, insistió en que en los videos se ve que “las hélices del rotor principal no estaban en el helicóptero. Lo único que podría suponer, pero no tengo ni idea, es que hubo un impacto con un ave o que las palas del rotor principal fallaron”.
¿Cómo influye la falta de combustible en un accidente aéreo?
En las imágenes del accidente se observa cómo el helicóptero se descompone en pleno vuelo: primero se desprenden las hélices principales, luego parte de la sección trasera, y finalmente la cabina cae sin control ni posibilidad de maniobra, tal como se aprecia en esta foto elaborada por el medio español ABC:

Renán Morales, ingeniero aeronáutico, de la Academia Politécnica Aeronáutica de la Fuerza Aérea de Chile, afirmó a BioBioChile que, “la falta de combustible de las aeronaves por sí sola no es una falla catastrófica, por muy loco que parezca“.
El experto aclara que tanto los helicópteros como los aviones, al quedarse sin combustible, tienen una capacidad de poder seguir siendo controlados por un periodo de tiempo que, dependiendo de las condiciones, le permite hacer un aterrizaje de emergencia.
“En el caso particular de los helicópteros, al quedarse sin combustible y estar todos los sistemas buenos, el helicóptero tiene una capacidad de hacer un procedimiento que se llama autorrotación”, dice Morales, que permite que la aeronave, al caer, el mismo movimiento de la caída, hace que las hélices del rotor principal giren, manteniendo la sustentación del helicóptero.
Entonces, solo quedarse sin combustible, por sí solo, “no es causante de una falla catastrófica como la que se ve en el video. La falta de este y tener otro problema como impactar algo, o que algo más haya fallado, ahí pudiese darse una configuración de una falla catastrófica”.
¿Cuál pudo ser la causa de la caída del helicóptero en el río Hudson?
“Lo que muestra (el video) es que al parecer el rotor de cola o toda la cola del helicóptero se desprendió y es una falla catastrófica que puede haber sido por una falla interna. Ahí va un eje como el de los camiones, que vaya hacia atrás o lo impactó alguna cosa”, explicó el experto.
Conforme a la apreciación del ingeniero aeronáutico, en el suceso cae el rotor solo, y la cabina cae separado. Y ese componente, “es estructural, muy importante y está diseñado para soportar fuerzas dentro de todo, normales”, añade.
“Por lo tanto, de que se haya separado del de la cabina del helicóptero, que es la parte del fuselaje donde van los pasajeros, te habla de que, o el rotor que va hacia atrás, que es como un eje, sufrió alguna falla catastrófica, porque se puede ver quebrado o fracturado, o impactó con algo, pero el solo hecho de quedarse sin combustible nos da para una falla de ese tipo“, concluyó.
Lo mismo opinó, según La Sexta de España, Pere Pla, del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de Cataluña: “Que se desprendan los dos rotores de un helicóptero es algo que no ocurre de forma casual. Tiene que haber un fallo estructural o mecánico de gran magnitud”.
Por otro lado, Ruben Dapica, piloto y portavoz del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial de España explica que “si ese rotor falla, el helicóptero comienza a girar sobre sí mismo. Y si ese giro es excesivo, puede acabar arrancando el rotor de cola“.
Respecto a cualquiera de las razones que pudieron ocasionar tal desprendimiento, para Morales, son solo especulaciones respecto a lo que se ve en los videos que se han viralizado en redes sociales y medios de comunicación, “porque finalmente lo importante es ver la investigación final. Pero claramente hay que tener muchos más antecedentes para poder definir cuál es la causa real de lo que pasó”.