
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Expertos advierten posible alza en la Canasta Básica de Alimentos en Chile debido a la guerra comercial liderada por EE. UU. La CBA tuvo un incremento del 1,3% en marzo, alcanzando .065, la mayor alza desde octubre del 2024. El Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social publicará el informe el 15 de abril para conocer más detalles. La CBA refleja los hábitos de consumo y determina la línea de pobreza. Productos como el tomate y limón presentarían fuertes aumentos, mientras que zanahorias y manzanas tendrían bajas.
En medio de la guerra comercial arancelaria que lidera Estados Unidos con gran parte de los países del mundo, expertos anuncian una posible alza del precio de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en Chile, que en marzo, ya tuvo una variación de 1,3% con respecto al mes anterior.
Para conocer más detalles de cómo varió en el último mes, hay que esperar hasta el martes 15 de abril, cuando el Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia publique el informe que funciona según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Antes de seguir leyendo, debes saber que la mencionada canasta es diferente a la canasta básica del INE, de 283 productos, que se usa para medir la inflación mes a mes, por medio de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿Qué es la Canasta Básica de Alimentos (CNA) y para qué sirve?
La canasta básica de alimentos, es un conjunto de 79 productos establecidos por Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entre los cuales se encuentran aquellos de consumo diario, semanal y los de consumo poco frecuente, que refleja los hábitos de consumo de los hogares chilenos y determina la línea de la pobreza.
El Ministerio de Desarrollo Social actualiza mensualmente el valor de este “paquete” de productos y de las líneas de pobreza. La actualización de la primera se realiza de acuerdo con la variación de los precios en el IPC, de cada uno de los productos que la componen.
Por su parte, la actualización de la diferencia entre el valor de la línea de pobreza y la canasta básica de alimentos se lleva a cabo de acuerdo con la variación de precios del IPC, descontando la variación correspondiente a los alimentos y bebidas no alcohólicas, y a restaurantes, cafés y establecimientos similares.
¿Cuál es el valor actual de la Canasta Básica de Alimentos en marzo del 2025?
En marzo del 2025, la canasta básica de alimentos alcanzó un valor de $70.065. Esta cifra representa una variación mensual de 1,3% con respecto al mes anterior, lo que se traduce en la mayor alza dese octubre del 2024.
Con esto, la variación de la CBA en lo que va del año 2025 es de 1,9%, mientras que la variación acumulada en los últimos doce meses es de 4,2%.
Por su parte, la línea de pobreza y la línea de pobreza extrema por persona equivalente alcanzaron valores de $238.897 y $159.265, respectivamente, lo que implica que estas líneas sufrieron una variación en el último mes de 0,8%. La variación registrada para estas medidas en los últimos doce meses es de 4,4% y la variación en lo que va de 2025 alcanza 2,0%.
Según consigna La Tercera, los productos que mayor alza habrían tenido acorde a los datos del último IPC serían el tomate, con un aumento en su precio del 22,7%, limón (18,6%), jugos en polvo (8,6%), sucedáneo de café (8,1%) y huevos (4,5%).
Por otro lado, afirman que las mayores bajas las registraron las zanahorias (-3,6%), las manzanas (-3,5%) y la harina de trigo (-3,1%).
¿Cuáles son todos los productos de la CBA?
Arroz
Pan corriente sin envasar
Espiral
Galleta dulce
Galleta no dulce
Torta 15 o 20 personas
Prepizza familiar
Harina de trigo
Avena
Asiento
Carne molida
Chuleta de cerdo centro o vetada
Costillar de cerdo
Pulpa de cerdo
Carne de pavo molida
Pechuga de pollo
Pollo entero
Trutro de pollo
Pulpa de cordero fresco o refrigerado
Salchicha y vienesa de ave
Salchicha y vienesa tradicional
Longaniza
Jamón de cerdo
Pate
Merluza fresca o refrigerada
Choritos frescos o refrigerados en su concha
Jurel en conserva
Surtido en conserva
Leche líquida entera
Leche en polvo entera instantánea
Yogurt
Queso Gouda
Quesillo y queso fresco con sal
Queso crema
Huevo de gallina
Mantequilla con sal
Margarina
Aceite vegetal combinado o puro
Plátano
Manzana
Maní salado
Poroto
Lenteja
Lechuga
Zapallo
Limón
Palta
Tomate
Zanahoria
Cebolla nueva
Choclo congelado
Papa de guarda
Azúcar
Chocolate
Caramelo
Helado familiar un sabor
Salsa de tomate
Sucedáneo de café
Te para preparar
Agua mineral
Bebida gaseosa tradicional
Bebida energizante
Refresco isotónico
Jugo líquido
Néctar líquido
Refresco en polvo
Completo
Papas fritas
Té corriente
Biscochos dulces y medialunas
Entrada (ensalada o sopa)
Postre para almuerzo
Promoción de comida rápida
Tostadas (palta o mantequilla o mermelada o mezcla de estas)
Aliado (jamón queso) o Barros Jarpa
Pollo asado entero
Empanada de horno
Colación o menú del día o almuerzo ejecutivo
Plato de fondo para almuerzo