
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Ley Uber, que pronto entrará en vigor, requiere que los conductores de aplicaciones de transporte como Uber tengan una licencia de conducir profesional A2. Aunque fue aprobada en 2023, su implementación se retrasó por observaciones de la Contraloría. Tras el tercer intento, la Contraloría finalmente lo aprobó y se espera su publicación en el Diario Oficial. La normativa entrará en vigencia 30 días después de su publicación. Los conductores tendrán un año para obtener la licencia A2, que también permite conducir taxis, ambulancias y vehículos de hasta 17 pasajeros.
Una de las obligaciones que establece la Ley Uber, que pronto entrará en vigencia, exige que los conductores de esta y otras aplicaciones de transporte, cuenten con una licencia de conducir profesional A2.
Pese a que esta iniciativa se convirtió en ley en 2023, su aplicación fue retrasada debido a que su reglamento recibió observaciones en las dos ocasiones que fue ingresado a la Contraloría General de la República.
Recién en la última semana, en su tercer intento, el ente contralor tomó razón de este. Por lo que ahora solo queda esperar que el reglamento se publique en el Diario Oficial. La ley indica que tras la publicación, la normativa entrará en vigencia después de 30 días.
Dentro de las diferentes obligaciones que establecen cada uno de los artículos de la Ley 21.553, o Ley Uber, hay uno que exige que los conductores de las empresas de aplicaciones de transportes (EAT) cuenten con una licencia de conducir específica:
Artículo 6. Los conductores de los vehículos adscritos a una EAT deberán poseer licencia profesional para conducir vehículos de transporte de pasajeros, con su control vigente.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia A2?
La mencionada licencia profesional hace referencia a la licencia de clase A2, que tiene una duración variable de 4 años y, de igual forma, es exigida a conductores de taxis.
Pese a que el tercer artículo transitorio de la ley establece que este documento no será exigido durante los primeros 12 meses, al término de este plazo sí tendrán que contar con ella para prestar los servicios.
Este tipo de licencia también permite conducir ambulancias y vehículos de transporte público y privado de personas de 10 a 17 pasajeros.
Los requisitos y documentos con los que debes contar para obtenerla son los siguientes:
– Tener 20 años o más.
– Tener al menos 2 años de antigüedad con la licencia clase B.
– Cédula de identidad vigente.
– Hoja de vida del conductor.
– Certificado de antecedentes.
– Presentar el certificado de aprobación de un curso impartido por una escuela de conductores. Debe estar autorizado por la Seremi de Transportes respectiva.
– Pagar el valor de la licencia.
¿Qué contempla el curso para obtener esta licencia?
Los cursos en torno a la materia rondan los 200 a 300 mil pesos. Sin importar la empresa, es importante que estas estén autorizadas por el Ministerio de Transportes.
Según consigna LUN, los exámenes psicológicos que se aplican en este tipo de cursos son más exigentes que aquellos para obtener la licencia clase B. En tanto, las pruebas teóricas consisten en 35 preguntas, de las cuales 32 son necesarias para aprobar. Sin embargo, responder equivocadamente aquellas ligadas a los límites de velocidad o consumo de alcohol, pueden derivar en una reprobación automática.