
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Este sábado 5 de abril, Chile cambiará su hora de verano a invierno, amaneciendo y oscureciendo más temprano. La modificación incluye un ajuste al huso horario UTC-4, diferente al UTC-3 desde 2024. Según el Decreto 244, los relojes se retrasarán 1 hora a las 00:00 del domingo.
Este sábado 5 de abril se vivirá un nuevo cambio de hora en gran parte de Chile, que permitirá pasar del horario de verano al de invierno.
La modificación que se realiza en esta parte del año está pensada para privilegiar la luz del día, lo que significa que amanecerá y oscurecerá más temprano en la mayoría del territorio nacional.
Recordemos que nuestra hora actual quedó fijada el 7 de septiembre de 2024, fecha en la que Chile pasó al huso horario UTC-3. Es así que en esta oportunidad no solo habrá cambio de hora, sino también una modificación que alternará al huso UTC-4.
¿Cómo se realiza el cambio de hora de este sábado 5 de abril?
Según el Decreto 244, que estableció los cambios de hora hasta abril de 2026, el horario de verano termina el primer sábado de abril de 2025. En este caso, el día 5.
En esa jornada, cuando se cumplan las 24:00 horas del sábado, o dicho de otra forma, las 00:00 horas del domingo, los relojes tendrán que retrasarse 1 hora -o 60 minutos.
De este modo, cuando sean las 00:00 del domingo, la hora debe establecerse a las 23:00 del sábado.
¿Qué lugares de chile no sufrirán modificaciones?
Según indica el decreto, el cambio de hora es obligatorio para todo Chile continental e insular, con la excepción de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, zonas donde se mantienen en el horario de verano durante todo el año.
Sin embargo, ahora se suma la región de Aysén, al menos en lo que respecta a 2025, según lo confirmó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, durante el pasado 20 de marzo.
De acuerdo lo que se informó, este cambio obedece a una demanda ampliamente respaldada por la comunidad, tras una consulta ciudadana realizada por la Delegación Presidencial Regional, donde el 94% de los ayseninos apoyó la medida.