VER RESUMEN

Las redes sociales y el mundo del Internet, entregan día a día distintas ideas para mejorar la salud y el estilo de vida, sin embargo, algunas son bastante cuestionables, como la tendencia de dormir con una cinta adhesiva en la boca, también conocida como mouth taping (en inglés), ¿es realmente seguro?

Quienes la practican y la defienden afirman que hacerlo puede traer múltiples beneficios: desde una piel más clara, menos ronquidos y mal aliento, hasta mayor energía y concentración al despertar. Pero, ¿es realmente seguro dormir con la boca tapada? ¿Están respaldados científicamente estos beneficios?

Expertos en medicina del sueño advierten que, aunque puede tener algunos beneficios, también conlleva riesgos importantes.

¿Qué es el taping bucal y por qué se ha hecho popular?

El taping bucal consiste en colocar un trozo de cinta médica o quirúrgica sobre los labios antes de dormir, con el objetivo de evitar la respiración por la boca, de acuerdo a una nota realizada por National Geographic.

Esta tendencia, afirman que se ha popularizado especialmente en redes sociales como TikTok, donde usuarios han compartido sus distintas experiencias positivas.

De hecho, según una encuesta realizada en Estados Unidos en 2023 por la Asociación Americana de la Medicina de Sueño (AASM en inglés), más de uno de cada diez adultos (sobre el 10%) afirmó haber probado esta técnica.

Al respecto, algunos aseguran que les ha ayudado a dejar de roncar, a mantener la boca cerrada durante la noche, e incluso a “mejorar la línea de la mandíbula” y reducir la papada, aunque estas últimas afirmaciones carecen de evidencia científica.

¿Cuáles son los beneficios de respirar por la nariz?

Se supone que la clave detrás del mouth taping está en promover la respiración nasal, que sería la manera más eficiente de respirar, afirman expertos como Ann Kearney, de la Universidad de Stanford, explican a The New York Times. “Este tipo de respiración filtra alérgenos, humidifica el aire y favorece inhalaciones más profundas, lo que ayuda a relajarse y conciliar mejor el sueño”, dijo la especialista en voz y deglución de la mencionada casa de estudios norteamericana.

Además, respirar por la nariz permite la producción de óxido nítrico en los senos paranasales, complementa otra nota de BBC Mundo. Este gas puede dilatar los vasos sanguíneos, mejorar el flujo sanguíneo e incluso reducir la presión arterial, según dijo el Raj Dasgupta, especialista en medicina pulmonar y del sueño de la Universidad del Sur de California, al citado medio.

La respiración bucal, por el contrario, se asocia con problemas como caries, mal aliento, encías inflamadas y despertares frecuentes con sequedad en la boca. También puede alterar la calidad del sueño y, en algunos casos, provocar ronquidos.

Mouth Taping: ¿Es peligroso usar cinta en la boca mientras dormimos?

A pesar de su popularidad en redes sociales, el uso de cinta bucal no está exento de riesgos. La doctora Indira Gurubhagavatula, de la AASM, advierte que esta práctica podría dificultar la entrada de oxígeno, especialmente en personas con apnea del sueño o problemas respiratorios.

Taparse la boca podría agravar esta condición, al dificultar la entrada de aire durante la noche. Incluso en personas sanas, el taping puede causar efectos secundarios como irritación en los labios, dificultad para respirar por la nariz o interrupciones del sueño.

Pero, ¿existe evidencia científica sobre el taping bucal?

Conforme al NYT, los estudios sobre esta práctica aún son limitados, por lo que los especialistas coinciden en que se necesitan investigaciones más amplias y rigurosas para confirmar estos efectos.

Por ejemplo, citan un pequeño estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU con 20 personas con apnea del sueño leve, que mostró que 13 de ellas roncaban menos al usar cinta bucal. Mientras que otro similar, con 30 participantes, también observó una reducción en los ronquidos.

Por su parte, James Nestor, autor del libro “Breath: The New Science of a Lost Art” (Respirar: La nueva ciencia del perdido arte), aclara que no hay pruebas de que el taping mejore la apariencia física o embellezca el rostro, como algunos aseguran en redes sociales.

¿Qué hacer si respiras por la boca al dormir?

Si alguien tiende a respirar por la boca durante la noche, lo primero es investigar la causa, afirman los expertos, ya que puede deberse a congestión nasal por alergias, infecciones, desviación del tabique nasal, pólipos o alteraciones estructurales.

Conforme a Mayo Clinic, hay alternativas más seguras que pueden ayudar, como tiras nasales, dilatadores nasales o ejercicios de garganta y lengua. También se recomienda evitar el alcohol y el tabaco, ya que ambos pueden congestionar las vías respiratorias.

Finalmente, cambiar de posición al dormir o evitar dormir boca arriba también puede mejorar la respiración, aclaran.