
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
18.480.432 personas fueron censadas en Chile durante el Censo de Población y Vivienda 2024, realizado entre marzo y julio. Según el INE, el envejecimiento de la población es evidente, con datos por región, sexo y edad. Destacan que 51,5% son mujeres y 48,5% hombres. La Región Metropolitana lidera con 7.400.741 personas. Se registran más de 7,6 millones de viviendas y 6,5 millones de hogares, con un promedio de 2,8 personas por hogar. El envejecimiento se refleja en un 14% de personas de 65 años o más.
18.480.432 personas fueron censadas en Chile durante el Censo de Población y Vivienda 2024. A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad el operativo tuvo una extensión de varios meses, de marzo hasta julio del año pasado.
Aunque todavía no se conocen todos los resultados del Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ya reveló los primeros datos del operativo estadístico más grande del país.
En el informe, se detalla el número de personas censadas por región, desagregado además por sexo y edad. En ese sentido, las cifras revelan un avance importante en el envejecimiento de la población.
Primeros resultados del Censo 2024
Como mencionamos, el Censo 2024 contabilizó a 18.480.432 personas, donde 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres.
La región donde habitan más personas es la Metropolitana, con 7.400.741 personas, lo que equivale al 40% de los residentes censados.
A esta le sigue la región de Valparaíso, con 1.896.053 personas, que corresponden al 10,3%, y la región del Bío Bío con 1.613.059 personas, que representan el 8,7% del total.
Solo cinco regiones tienen más de 1 millón de personas: Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Maule y, por primera vez, La Araucanía.
Según la información recopilada por el INE, en Chile hay 7.642.716 viviendas a nivel nacional y 6.596.527 hogares. Respecto al año 1992, aunque el número de hogares ahora es mayor, se encontró una disminución del promedio de personas por hogar, pasando de 4 en dicho año a 2,8 en 2024.
“En resumen, si bien aumenta el número de hogares, estos son cada vez de menor tamaño”, explican desde el organismo.
Lo anterior guarda relación con el acelerado envejecimiento de la población chilena. Revisa los datos más interesantes encontrados al respecto a continuación:
— El porcentaje de personas de 65 años o más, alcanzó el 14% en el Censo 2024. 32 años antes, en 1992, era 6,6% (8,1% en 2002 y 11,4% en 2017).
— El porcentaje de personas con 14 o menos años pasó de 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024 (25,7% en 2002; 20,1% en 2017).
— En 2024, por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más. En 1992, esta cifra era 22,3 (31,3 en 2002; 56,9 en 2017).
— Las regiones con el mayor Índice de Envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6). En tanto, las regiones con los menores valores son Tarapacá (43,9) y Antofagasta (49,3).
— Disminuyó del porcentaje de hogares con al menos una persona de 14 años o menos. La cifra pasó de 62% en 1992 a 33,2% en 2024 (54,3% en 2002; 39,9% en 2017).
— Aumentó el porcentaje de hogares conformados solo por personas de 65 años o más. Pasó de 4,3% en 1992 a 11,6% en 2024 (6% en 2002; 9,2% en 2017).