
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Una discusión entre vecinos de Peñaflor y una automovilista se viralizó debido a un cartel de "Cuidado. Niños jugando" en la calle Adolfo Silva. La mujer intentó retirarlo, desencadenando insultos y forcejeos. La Ley de Tránsito permite Zonas de Tránsito Calmado con velocidades más bajas y regula la colocación de objetos en la vía pública. La polémica destaca la necesidad de medidas de seguridad vial en zonas residenciales.
El pasado fin de semana se viralizó en redes sociales el registro de una discusión entre vecinos de un sector de Peñaflor y una automovilista, que terminó con insultos, manotazos y niños llorando.
¿Las razones? En el video se aprecia cómo la mujer implicada intenta retirar un letrero instalado en la calle Adolfo Silva, que decía “Cuidado. Niños jugando”.
El mensaje tenía como finalidad que los conductores disminuyeran la velocidad en el sector debido a que no cuentan con lomo de toro y hay una plaza de juegos para niños.
La discusión terminó a los empujones y con la automovilista forcejeando con los vecinos para quitar el cartel, para luego golpearlo contra una reja metálica que bordea la plaza de juegos.
La situación gatilló un debate respecto a si, dentro de la álgida discusión, la mujer pudo haber tenido una razón válida para remover el cartel, o si los vecinos podían imponer un límite de velocidad para el tránsito de vehículos.
Qué son las Zonas de Tránsito Calmado
El 11 de noviembre de 2018 entró en vigencia la Ley de Convivencia Vial en Chile, que modificó la Ley de Tránsito, ingresando una serie de modificaciones y novedades.
Una de ellas fue la inclusión de las “Zonas de Tránsito Calmado” (ZTC), que según la normativa se refiere a:
“Vía o conjunto de vías emplazadas en zonas urbanas, definidas dentro de una determinada área geográfica, en las que a través de condiciones físicas u operacionales de las vías se establecen velocidades máximas de circulación inferiores a las establecidas en esta ley, pudiendo éstas ser de 40 kilómetros por hora, 30 kilómetros por hora o 20 kilómetros por hora“.
En paralelo, el artículo 151 de la Ley de Tránsito establece que las municipalidades podrán aumentar o disminuir los límites establecidos para una calle determinada o parte de ella “en casos excepcionales, por razones fundadas y previo estudio elaborado de acuerdo a los criterios que contemple el Manual de Señalización de Tránsito para la determinación de las velocidades mínimas o máximas”.
A su vez, en sectores urbanos, podrán establecer las señaladas “Zonas de Tránsito Calmado” en áreas residenciales o de mucha concentración de comercio y servicios.
Objetos en la vía pública
Ahora bien, ¿qué ocurre con situar objetos en la vía pública? Si bien en el registro no se visualiza si el letrero efectivamente impedía que la automovilista circulara por esa calle, la Ley de Tránsito especifica que está prohibido “colocar propaganda y otros objetos que puedan entorpecer el tránsito de peatones o vehículos”.
Zonas de tránsito calmado o lomos de toro
El caso expuesto a través del video que se viralizó en redes sociales, evidenció la problemática que enfrentan los vecinos del sector ante la falta de un “lomo de toro” o reductor de velocidad en un sector utilizado por niñas y niños, y sus respectivos padres, para jugar en una plaza pública.
Para este escenario, los vecinos deben solicitar a su respectiva municipalidad, Dirección de Tránsito u Oficina de Movilidad, entre otras, que esa calle sea declarada Zona de Tránsito Calmado.
Cabe destacar que, según indica la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), las ZTC deben contar con un informe previo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, mediante la seremi de esta cartera.
De todos modos, según aclaró el alcalde de Peñaflor, Rodrigo Cornejo, esta polémica “da cuenta de la realidad que vivimos las comunas rurales con problemas puntuales en pavimentación, vereda, semáforos, en fin, una realidad rural que dista del resto de la región”.
Por ello es que aseguró que “hemos adquirido el compromiso con quienes lideran la comunidad y que han hecho este grito de auxilio para poder ver la factibilidad de un reductor de velocidad, que entiendo ha sido una solicitud que lleva mucho tiempo y que no ha tenido efecto”.