VER RESUMEN

Esta semana, el Ministerio de Salud (Minsal) declaró una Alerta Sanitaria por el aumento de virus respiratorios que circulan en el país, con la posibilidad de que vuelva el uso obligatorio de mascarillas, pero en ciertos recintos específicos.

Eso sí, conforme se conoció la noticia, en algunos portales informaron que la medida imponía la utilización de mascarillas dentro de centros de salud o de urgencias, lo que, por ahora, no es cierto.

Aún no es obligatorio el uso de mascarillas por Alerta Sanitaria del Minsal

Cuando hablamos de Alerta Sanitaria, es esperable que muchos recuerden la pandemia del covid-19, el uso obligatorio de mascarillas en cualquier lugar -incluso al aire libre-, restricciones de movilidad como las cuarentenas o cordones sanitarios.

A pesar de lo anterior, la actual Alerta, por ahora, no implica ninguna de esas medidas. De acuerdo al decreto del Minsal, publicado en el Diario Oficial, la medida entrega ciertas facultades especiales a la Subsecretaría de Salud Pública y Seremis de Salud, como por ejemplo:

“Ordenar el uso obligatorio de mascarillas y otros dispositivos médicos afines en las unidades o establecimientos destinadas a la atención de urgencia”.

Desde el Minsal, afirmaron a BBCL que, “el uso de mascarillas es una de las tantas facultades con las se puede contar de ser necesario. No quiere decir que se vayan a ocupar desde ya”. Además, aclararon que cualquier nueva medidad se anunciará según evoluciones la situación.

De hecho, el decreto de Alerta Sanitaria, dice que:

“Igualmente, (el uso de mascarillas obligatorio) podrá extenderla a otros lugares de acceso público o donde exista aglomeración de personas si la evolución de los virus así lo amerita para evitar su propagación”.

Por su lado, el jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, dijo a Expreso Bío Bío, “hoy no es obligatoria la mascarilla para ninguna actividad que hacemos”, pero sí recomiendan que se utilicen si uno está resfriado y comparte espacios cerrados con más personas.

¿Qué implica y hasta cuándo dura la medida?

Algunas de las medidas de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorio son la posibilidad de contratar personal temporalmente para atender campañas sanitarias o situaciones de emergencia. Por ejemplo, se puede contratar a exfuncionarios o a estudiantes de últimos años de carreras de la salud para apoyar en las labores sanitarias.

Otra medida es que se agiliza la compra de insumos —como ventiladores mecánicos, mascarillas, guantes, incluso vacunas—, los que en situaciones normales deben adquirirse bajo licitación. Así mismo, en caso de que no existan farmacias operativas en una determinada comuna, los Servicios de Salud pueden proceder directamente al expendio o entrega de medicamentos a la población que lo necesite.

También, las Seremis de Salud pueden solicitar apoyo a Carabineros en sus labores fiscalizadoras, así como en aquellas acciones que fueran necesarias para hacer frente a la emergencia.

Asimismo, se puede prohibir el funcionamiento de establecimientos y lugares de trabajo que pudieran poner en peligro a las personas que trabajan o asisten a ellos.

Por último, se pueden reasignar servicios clínicos y unidades de apoyo de la Red Asistencial de Salud; y se solicita a aquellos establecimientos que integran la red público-privada entregar registro oportuno respecto a la habilitación y ocupación de camas.