VER RESUMEN

El pasado 24 de marzo, el Ministerio de Salud publicó una Alerta Sanitaria en el Diario Oficial debido a la circulación de virus respiratorios, como el rinovirus.

Según indicó el Minsal, esta medida se toma antes que comience el periodo invernal, “ya que es necesario anticiparse y prevenir brotes de virus respiratorios”.

Lee también...

Es así que detallaron que los principales virus que se han identificado en este periodo son el rinovirus, la influenza, Covid-19 y el virus respiratorio sincicial (VRS), además de otros como la influenza aviar.

Qué es el rinovirus y cuáles son sus síntomas

Según explica Clínica Cruz Nacional, este se refiere a uno de los virus respiratorios más contagiosos y el responsable de provocar la mayoría de los resfriados comunes. Incluso, apuntan que estaría detrás del 40% de las infecciones del tracto respiratorio superior en humanos.

Aunque existen diferentes cepas con distintos síntomas, los más comunes son los siguientes:

Congestión nasal
Fiebre leve
Estornudos
Dolores de cabeza
Goteo nasal
Malestar general
Dolor de garganta
Tos

Ahora bien, respecto al contagio de rinovirus, MSD Manuals asegura que tiene un periodo de incubación de entre 24 y 72 horas, comenzando con síntomas como irritación faríngea u odinofagia, es decir, dolor en la garganta o al tragar alimentos, líquido o saliva.

Respecto a la transmisión del rinovirus, la principal vía de contagio es mediante gotitas expulsadas por una persona infectada al toser, hablar o estornudar, indica Clínica Cruz Nacional.

Otras posibilidades de contagio son a través del:

Contacto directo: como tocar las manos de una persona infectada y luego llevarse los dedos a la nariz, boca u ojos.

Superficies contaminadas: el virus puede sobrevivir por varias horas sobre una superficie, por lo que una persona puede infectarse al tocar una mesa, teclado u otro objeto expuesto a rinovirus.

En ese sentido, las recomendaciones de prevención apuntan a taparse la boca al estornudar, y desinfectar las superficies, indica Mayo Clinic.

¿Cuál es el tratamiento para enfrentar este virus respiratorio?

Si bien no existe una cura específica, ya que la mayoría de los síntomas desaparecen después de unos días, existen algunos tratamientos que se pueden aplicar.

Mantenerse hidratado puede ayudar a diluir la mucosidad y la deshidratación, por lo que el consejo es beber una buena cantidad de líquidos como agua o caldos.

Asimismo, se recomienda descansar lo suficiente o tratar con medicamentos analgésicos como el paracetamol, o antipiréticos como el ibuprofeno, que pueden aliviar la fiebre y otros síntomas.