
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El viento puelche, un fenómeno caracterizado por arrastrar vientos secos y cálidos desde la cordillera de los Andes hacia el poniente, es señalado como un factor que podría influir en la propagación de incendios forestales en Chile. Este viento, que se manifiesta esporádicamente con características de sequedad y fuerza, generó alertas meteorológicas en regiones como Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Expertos indican que el viento puelche, conocido como "Puelche" en Chile, puede aumentar la probabilidad de ignición y el desarrollo rápido de incendios forestales debido a su combinación con intensas ráfagas de viento, altas temperaturas y escasez de nubosidad. Estudios han demostrado que la ocurrencia de incendios forestales se incrementa significativamente en días con viento puelche, evidenciando un fuerte impacto de este fenómeno en la frecuencia de incendios en la región.
Entre los diferentes fenómenos meteorológicos que ocurren en nuestro país, hay uno que se caracteriza por arrastrar vientos secos y cálidos, del cual se cree que podría influir en la propagación de incendios forestales. Hablamos del viento Puelche.
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), este evento se refiere al “viento que sopla de la cordillera de los Andes hacia poniente”.
En ese sentido, el Puelche es el nombre que recibe en las zonas central y sur de Chile el viento proveniente del este (Cordillera de los Andes), de manera esporádica, fuerte y que sopla hacia los valles.
Si bien de momento las autoridades no han relacionado los actuales incendios forestales que afectaron a sectores de las regiones de Ñuble, Bío Bío y La Araucanía durante el fin de semana pasado con este fenómeno; un aviso de la Dirección Meteorológica de Chile del sábado 22 de marzo, alertó de un evento de “viento normal a moderado” con vientos entre 50 y 80 km/h en las zonas cordilleras y precordilleranas de estas regiones. El evento está pronosticado para disminuir la noche del martes 25 de marzo.
Respecto a lo que indicó el meteorólogo, Jaime Leyton, en Meganoticias, este domingo 23 se registraron “fuertes corrientes de aire” desde O’Higgins a Los Lagos, con vientos de hasta 100 km/h en algunas zonas. Este evento responde a “Puelche”, el cual “dejó un notorio cambio en la zona por la intensidad”, dejando en evidencia la desaparición de nubes y temperaturas elevadas.
¿Cómo podría influir el viento Puelche en la propagación de incendios forestales?
Conocido como “Puelche” en la zona centro sur y sur de nuestro país, “Terral” en el valle del Elqui y “Raco” en otras zonas, este fenómeno está lejos de solo afectar a Chile. De hecho, en el resto del mundo se le llama “efecto Foehn”.
En conversación con BioBioChile, el climatólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Martin Jacques, profundiza en que en nuestro país, este viento proviene desde la Cordillera de los Andes, y que “se trata de viento seco y relativamente cálido presente a un par de kilómetros de altitud sobre el nivel del mar, que tiene el efecto de disipar la nubosidad y disminuir la humedad relativa del aire sobre el territorio y el mar en torno a la latitud a la que actúa”.
Esto, a su vez, “tiende a aumentar la temperatura y secar el aire. Además, el Puelche se manifiesta acompañado de un intenso viento sur (Surazo) en superficie“.
Estos factores de mayor temperatura, junto a menor humedad y viento intenso, “genera condiciones propicias para la propagación del fuego y dificulta el combate de incendios forestales“, explica Jacques.
De todos modos, afirma que “la meteorología extrema no es el único factor responsable de la ocurrencia de incendios. En Chile, casi todos los incendios son de origen humano. Además, el paisaje del sur de Chile tiene un alto porcentaje de cobertura de extensas plantaciones forestales de especies exóticas, que constituyen un combustible particularmente propenso a ser afectado por el fuego“.
De acuerdo a la investigación chilena “Relación entre el viento Puelche y la ocurrencia de incendios forestales en la Región del Bío Bío“, que analizó los promedios de siniestros por día con y sin viento Puelche en temporadas de mayor ocurrencia en la mencionada zona entre 1989 y 1999, evidenció que “los valores más elevados de ocurrencia de incendios por día se presentaron cuando hay viento Puelche”.
“El promedio de todas las temporadas del número de incendios en condiciones de viento Puelche es 24,2 por día, mientras que sin viento Puelche este valor se reduce a 12,7. Estos resultados indican un fuerte efecto del viento Puelche en la ocurrencia de incendios por día, ya que estos aumentan en un 90% en relación a días en que no hay viento Puelche“, concluye la investigación.