
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En la era digital, el funcionamiento de Internet y la inteligencia artificial depende de gigantescos centros de datos físicos que consumen grandes cantidades de energía y agua para operar. Un estudio reveló que el modelo GPT-4 requiere 0.14 kWh de energía para producir 100 palabras, y se analizó el consumo diario, semanal, mensual y anual de luz y agua de ChatGPT, una de las IA más poderosas actualmente. Por ejemplo, diariamente, ChatGPT consume 19.99 millones de kWh de electricidad y 74.14 millones de litros de agua, equivalentes a llenar 489.000 tinas de baño o descargar el inodoro 12 millones de veces. Estos datos ponen en perspectiva el impacto ambiental de la tecnología en nuestra sociedad.
Internet y la web pueden parecer conceptos abstractos e inmateriales, casi etéreos. Sin embargo, detrás de la llamada “nube” existe una infraestructura física esencial: enormes centros de datos que permiten su funcionamiento.
Lo anterior no excluye a la inteligencia artificial (IA). Por el contrario, cada vez que una persona escribe un prompt en ChatGPT o Midjourney, por ejemplo, los servidores de la compañía deben procesar una gran cantidad de datos.
Ese proceso utiliza grandes cantidades de energía para funcionar. Al mismo tiempo, se ocupan litros y litros de agua para absorber el calor que generan estos servidores y transportarlo hacia torres de enfriamiento, donde se evapora, explican desde Business Energy UK.
Para hacerse una idea, según un estudio reciente, el modelo GPT-4 utiliza 0.14 kW de energía para producir 100 palabras.
¿Cuánta luz y agua consume una IA como ChatGPT?
En este contexto, la firma especializada en energía, Business Energy UK, recopiló y analizó los datos de ChatGPT, uno de los modelos de IA más potentes de la actualidad, para identificar cuánta agua y electricidad consume en un día, semana, mes o año.