
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El papa Francisco fue hospitalizado el pasado viernes debido a una infección polimicrobiana en las vías respiratorias que derivó en bronquitis, pero el martes se informó que su salud empeoró por una neumonía bilateral, afectando ambos pulmones con riesgo de complicaciones graves como bacteriemia, abscesos pulmonares, entre otros. La neumonía puede ser causada por virus, hongos o bacterias, siendo estas últimas la causa más común. Previamente, ya se había reportado una infección polimicrobiana en el papa, la cual involucra múltiples microorganismos en los pulmones, pudiendo requerir ajustes en el tratamiento si las bacterias no responden a los antibióticos.
El pasado viernes 14 de febrero, la Santa Sede informó que el Papa Francisco se encontraba hospitalizado por una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, a raíz de un cuadro de bronquitis. No obstante, durante la jornada del martes 18, se dio a conocer que su estado de salud se había agravado producto de una neumonía bilateral.
El pontífice, de 88 años, “sufre una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional a la que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo ‘complejo’”, informó este martes el Vaticano.
¿Qué es una neumonía bilateral?
La neumonía es una infección respiratoria en la que los alvéolos pulmonares se llenan de líquido o pus. Estos son pequeños sacos de aire que permiten el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire y la sangre.
En ese sentido, y como su nombre lo indica, una neumonía bilateral significa que ambos pulmones han sido comprometidos por la infección.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., a veces, la neumonía puede causar complicaciones graves, como:
Bacteriemia (cuando las bacterias entran al torrente sanguíneo, lo que puede provocar un shock séptico). Abscesos pulmonares (acumulaciones de pus en las cavidades de los pulmones). Trastornos pleurales (afecciones que afectan la pleura, que es el tejido que cubre el exterior de los pulmones y recubre el interior de la cavidad torácica). Insuficiencia renal. Insuficiencia respiratoria.
El cuadro puede estar provocado por virus, hongos o bacterias. No obstante, estas últimas son la causa más común. En el caso del Papa, ya se había informado que previamente había sido hospitalizado por una infección polimicrobiana en las vías respiratorias.
¿Qué es una infección polimicrobiana?
Según explicó el doctor Elmer Huerta, asesor médico de nuestro medio asociado RPP, una infección polimicrobiana del tracto respiratorio se refiere a una infección en los pulmones causada por múltiples microorganismos, como bacterias, virus u hongos.
Lo primero que hay que saber es que los pulmones están formados por dos grandes tipos de estructuras: los bronquios y el parénquima pulmonar. La primera es un sistema de tubos encargados de transportar el aire; mientras que la segunda es el tejido responsable de la respiración.
Las infecciones pueden afectar uno o ambos de estos componentes, dependiendo del tipo de patógeno involucrado y la localización de la infección. El especialista comentó que cuando una persona se infecta de bronquitis, el microorganismo responsable aprovecha las lesiones en los bronquios para causar una infección localizada.
Generalmente, una sola bacteria es la que provoca la enfermedad, pero en ocasiones, el paciente puede ser infectado por múltiples bacterias, incluso hasta tres diferentes. En estos casos, el médico prescribe antibióticos para tratar todas las bacterias involucradas. Sin embargo, puede suceder que una de las bacterias sea sensible a un antibiótico, pero no a otro, lo que obliga a ajustar el tratamiento.