
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Karla Sofía Gascón, conocida anteriormente como Carlos Gascón, ha sido centro de atención por su trabajo en la película Emilia Pérez y por controversias surgidas tras la viralización de antiguas publicaciones en redes sociales. Nacida en España en 1972, la actriz tuvo roles destacados en producciones como Nosotros los Nobles y El Señor de los Cielos, antes de su transición de género en 2018. Su interpretación en Emilia Pérez le valió el premio a Mejor Actriz en Cannes, convirtiéndose en la primera persona trans en recibir dicho galardón. Sin embargo, recientemente ha enfrentado críticas por antiguos tuits considerados ofensivos, lo que llevó a Netflix a apartarla de la promoción de la película y al distanciamiento del director Jacques Audiard. Ante la polémica, Gascón ha negado las acusaciones de racismo y se ha retirado de eventos para evitar dañar la presencia de la película en los Oscar. Además, la editorial Dos Bigotes suspendió la publicación de su libro autobiográfico.
Karla Sofía Gascón ha estado en el centro de la conversación en las últimas semanas, principalmente por su papel en la película Emilia Pérez y por las controversias que han surgido en torno a su figura desde que se viralizaron antiguas publicaciones suyas en redes sociales.
Antes de ser conocida como Karla Sofía, su carrera en la actuación se desarrolló bajo el nombre de Carlos Gascón. En 2018, anunció públicamente su transición de género.
De Carlos a Karla Sofía: su trayectoria en la actuación
Gascón nació en España el 31 de marzo de 1972 y comenzó su carrera en televisión y cine en el mundo hispanohablante.
Según recoge IMDb, su participación más conocida antes de Emilia Pérez fue en la película mexicana Nosotros los Nobles (2013), donde interpretó a Peter Pintado. Esta comedia se convirtió en una de las más taquilleras en la historia del cine mexicano.

También trabajó en telenovelas como El Señor de los Cielos (2014), donde interpretó a Iñaki Izarrieta, y ya como Karla Sofía, en la serie Rebelde (2022), donde dio vida a Lourdes Buendía.
Recordar que, en 2018, hizo pública su transición de género y adoptó el nombre de Karla Sofía Gascón. Desde entonces, ha continuado su carrera en la industria del entretenimiento.
Emilia Pérez: el papel que la llevó a Cannes
En 2024, Gascón interpretó a Emilia Pérez en la película del mismo nombre, dirigida por Jacques Audiard. En esta producción, su personaje es un líder de cartel que simula su muerte para someterse a una transición de género y llevar una nueva vida.
Gracias a este papel, recibió el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes, reconocimiento que compartió con Selena Gomez, Zoe Saldaña y Adriana Paz. Fue la primera persona trans en recibir este galardón en la historia del festival.
Controversia por antiguos tuits
Durante las últimas semanas, Gascón ha sido objeto de críticas debido a publicaciones en redes sociales de años anteriores. Se viralizaron tuits con contenido considerado ofensivo, racista e islamofóbico, lo que generó una fuerte reacción en su contra.
Ante esto, Netflix decidió apartarla de la promoción de la película en Estados Unidos. Además, el director Jacques Audiard se distanció de ella y señaló que no desea tener comunicación con la actriz.
Por esta misma razón, Gascón optó por no asistir a la ceremonia de los Premios Goya en Granada, con el objetivo de evitar que la polémica afectara la presencia de la película en los Oscar. También, la editorial Dos Bigotes suspendió la publicación revisada de su libro autobiográfico “Karsia”.
Gascón ha respondido a las críticas en sus redes sociales, negando ser racista y afirmando que está siendo víctima de una campaña de cancelación.
A continuación, puedes encontrar algunos de sus comentarios virales:




