El uso de drones se ha vuelto cada vez más común en diversas actividades, desde la recreación hasta la vigilancia y la entrega de productos, lo que hace a muchos preguntarse si cualquier persona puede manejar uno de estos aparatos y si pueden volar o tomar imágenes sobre un terreno privado.
Cabe destacar que la operación de un dron en Chile está regulada por normativas específicas para garantizar la seguridad y la privacidad de las personas, y al mismo tiempo, es importante conocer hasta dónde llega una propiedad.
¿Puede un dron volar o grabar por sobre mi casa?
Según explican desde la Academia Dron Chile existe la creencia de que la propiedad de un terreno se extiende indefinidamente hacia el cielo y el subsuelo. No obstante, en Chile, el espacio aéreo sobre una propiedad privada tiene un límite determinado por la normativa aeronáutica, permitiendo la actividad aérea sin que los propietarios puedan oponerse al sobrevuelo de aeronaves.
Al respecto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) establece que el espacio de propiedad sobre el suelo se limita hasta un rango que permita la actividad aeronáutica. Esto significa que, en términos legales, un dron no necesariamente está invadiendo una propiedad privada si sobrevuela sin tocar suelo, salvo que vulnere la privacidad o intimidad de las personas.
Y es este último punto (la intimidad o privacidad) el que conlleva una discusión. Por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó a fiscalizar, mediante al uso de drones, si ciertas propiedades cumplen con sus obligaciones tributarias o con el pago de contribuciones. Esta forma de investigar levantó la alerta por posible vulneración a la privacidad.
En conversación con Emol, el abogado Michel Aguilera, afirmó que los drones “tienen la capacidad potencial de capturar imágenes de actividades personales ajenas al ámbito específico que es objeto de fiscalización, sin el consentimiento de los dueños, lo que supone un riesgo de intromisión en la vida privada“.
La DGAC autoriza el uso de drones (cumpliendo ciertos requisitos) “siempre y cuando se trate de una actividad de interés público, como por ejemplo, vuelos asociados a tomas fotográficas o filmaciones de medios de comunicación social, organismos de Estado o ante situaciones de catástrofe”.
Normativas para el uso de drones en Chile
La organización aeronáutica estatal ha definido reglas específicas para el vuelo de drones, diferenciando entre el uso recreativo y el uso profesional:
Drones recreativos: Para volar en zonas pobladas sin autorización, el dron debe pesar menos de 750 gramos, ser de poliestireno expandido y operar a no más de 50 metros sobre la edificación más alta de la zona.
Drones con autorización: Si un dron requiere autorización de la DGAC, su operador debe contar con toda la documentación necesaria, la cual es intransferible.
Límites operacionales: No se pueden realizar vuelos de drones de noche ni sobre eventos masivos sin permisos especiales.
Peso máximo permitido: Los drones no pueden superar los 9 kilogramos y deben contar con paracaídas obligatorio.
Cómo denunciar vuelos de drones no autorizados
Las normativas DAN 91 y DAN 151 establecen que los drones no pueden vulnerar los derechos de privacidad e intimidad de las personas. Si un dron está grabando o sobrevolando sin autorización sobre una propiedad privada de manera sospechosa, se puede presentar una denuncia ante Carabineros de Chile.
Para hacer efectiva la denuncia, es recomendable reunir la mayor cantidad de evidencia posible, como fotos y videos del dron en acción.
Así y todo, es importante mencionar que, según la Ley 18.916, artículo 81, ninguna persona puede oponerse al sobrevuelo de una aeronave basándose únicamente en su derecho sobre el suelo. Sin embargo, los pilotos no pueden realizar maniobras innecesarias que generen riesgos o afecten los derechos de terceros. En caso de que un vuelo cause perjuicio, el afectado tiene derecho a solicitar una indemnización.