![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En Chile, se llevó a cabo la primera edición del Día del Patrimonio Social con más de 110 actividades de voluntariado en todo el país, donde empresas, organizaciones y comunidades se unieron para impulsar proyectos sociales en áreas vulnerables. El evento coincidió con el Día Internacional de los Voluntarios, buscando fortalecer la responsabilidad social empresarial y los lazos con la comunidad. Más de 10.300 personas participaron en iniciativas respaldadas por Scotiabank Chile, Sodimac, Ambrosoli y Comunidad de Organizaciones Solidarias. El voluntariado corporativo desempeñó un rol clave, permitiendo a trabajadores dedicar tiempo y habilidades a actividades comunitarias, generando un impacto positivo medible en la sociedad. Hans Rosenkranz destacó que el voluntariado corporativo fomenta la colaboración entre la sociedad civil y actores públicos y privados para abordar desafíos sociales, beneficiando a las empresas con trabajo en equipo, motivación y desarrollo de habilidades. Ana Luisa Bahamondes de Scotiabank Chile resaltó la importancia de vincularse con el entorno a través del voluntariado corporativo, que en 2022 benefició a más de 86.000 personas y permitió a los trabajadores conectarse con un propósito más allá de sus tareas laborales.
En diciembre se llevó a cabo en Chile la primera versión del Día del Patrimonio Social, una iniciativa de la Comunidad de Organizaciones Solidarias donde se realizaron más de 110 actividades de voluntariado en todo el país. Durante esta jornada, empresas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades trabajaron en conjunto para impulsar proyectos sociales que mejoraron la calidad de vida en áreas vulnerables.
El evento, que coincidió con la celebración del Día Internacional de los Voluntarios, también buscó fomentar la participación de las compañías, con el objetivo de reforzar la responsabilidad social empresarial y fortalecer los lazos con el entorno.
En esta primera edición, las iniciativas ejecutadas a lo largo de todo Chile fueron apoyadas por Scotiabank Chile, Sodimac y Ambrosoli, las que reunieron a más de 10.300 personas.
Bajo este contexto, el voluntariado corporativo desempeñó un rol clave, ya que permitió que trabajadores de diversas empresas dedicaran tiempo y habilidades a actividades comunitarias, como restauración de espacios públicos, talleres educativos o apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, estas iniciativas tuvieron un aporte favorable en la sociedad, pues contribuyeron a resolver problemas locales, colaborar con las comunidades e impulsar valores como la solidaridad.
Bárbara Arrios, subdirectora de Alianzas Corporativas en Fundación Trascender, entidad que trabaja con estas actividades, sostuvo que “el voluntariado corporativo tiene un impacto positivo que es medible. Además, permiten que los colaboradores vivan los valores de la empresa y sus pilares estratégicos”.
¿Qué es el voluntariado corporativo?
El voluntariado corporativo tiene como objetivo fomentar la responsabilidad social empresarial, así como fortalecer la imagen de la organización y su vínculo con la comunidad.
Al respecto, Hans Rosenkranz, director ejecutivo Comunidad de Organizaciones Solidarias, sostiene que a través de estas acciones “se busca generar espacios donde la colaboración entre la sociedad civil y los distintos actores privados y públicos sea el motor para enfrentar los desafíos sociales”.
Para las compañías, el voluntariado corporativo puede traer beneficios como el trabajo en equipo, mejorar la motivación de los trabajadores y el desarrollo de habilidades clave, como liderazgo y empatía.
Esta actividad tiene un efecto multiplicador, ya que es considerada una herramienta estratégica para construir un futuro más sostenible. Además, por medio del voluntariado corporativo, se inspira a otras organizaciones a participar en iniciativas similares, creando redes de apoyo más amplias.
“Las empresas son actores sociales importantes, no solo por su actividad económica, sino por el aporte que pueden generar en sus territorios y para las comunidades con las que se relacionan. Cuando hablamos del ‘buen vecino’, entendemos que las compañías necesitan ser parte de su entorno para dar sostenibilidad a su negocio”, puntualizó Rosenkranz.
![Voluntariado corporativo Scotiabank](https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2025/01/voluntariado-corporativo-scotiabank-1152x768.jpg)
Voluntariado corporativo en Scotiabank Chile
Una de las organizaciones que apoyó las acciones del Día del Patrimonio Social fue Scotiabank Chile. Ana Luisa Bahamondes, Manager Sostenibilidad del banco, afirmó que para la empresa “el voluntariado corporativo es un espacio para que nuestros colaboradores se vinculen en forma significativa con el entorno y constituye una forma concreta de aportar en la comunidad donde estamos presentes”.
En 2022, el Programa de Voluntariado Corporativo de Scotiabank tomó mayor relevancia tras una alianza con Fundación Trascender. A través de un diagnóstico sobre el perfil de sus trabajadores, construyeron una parrilla programática para lograr un impacto en diversas comunidades.
Durante el año pasado, el banco participó en 45 actividades de voluntariado junto a 9 fundaciones, desarrollando y ejecutando programas diseñados para eliminar barreras y crear nuevas oportunidades. Una tarea en que se involucraron más de 300 trabajadores y benefició a más de 86.000 personas.
Al respecto, Hans Rosenkranz señaló que “cuando tú trabajas en un lugar que te abre oportunidades para desarrollarte en otro tipo de espacios, como por ejemplo el voluntariado, permite conectarte con dimensiones que van más allá de las tareas que realizas, así como entender y adherir a un propósito”.
Por su parte, la ejecutiva de Scotiabank puntualizó que “el donar tiempo para ayudar a otros se encuentra muy arraigado en la cultura que tenemos como organización, nos conecta con nuestro propósito y nos ayuda a construir una sociedad más solidaria”.