
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Gobierno anuncia Plan Nacional de Data Centers con inversión de 4 mil millones de dólares para potenciar la infraestructura digital en Chile. La iniciativa liderada por el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo busca posicionar al país en el ámbito tecnológico. Se destaca la importancia de estos centros en la conectividad y servicios online, con servidores de alto rendimiento y sistemas de energía ininterrumpida. El plan incluye medidas como guías de permisos y evaluación ambiental, acuerdos de producción limpia y fomento a la Inteligencia Artificial. Se espera un crecimiento sostenible en la industria, triplicando su tamaño en 5 años.
El pasado 5 de diciembre, el Gobierno presentó el Plan Nacional de Data Centers, para el cual se proyecta una inversión de 4 mil millones de dólares, en lo que respecta a infraestructura digital.
Se trata de una iniciativa encabezada por el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, y que fue anunciada por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, el cual pretende posicionar a Chile en esta materia.
Como proyecto, parece ser relevante para el desarrollo tecnológico del país, pero a simple vista se trata de un concepto desconocido para una buena parte de la ciudadanía.
¿Qué son los data centers?
En un mundo cada vez más digital, donde la conexión entre las personas y la tecnología es inmediata, cotidiana y accesible, con una proporción que se incrementa año a año, el detrás de escena que hace que todo ello funcione pasa a segundo plano.
Pero para que esas conexiones operen de forma correcta, para reproducir una película por streaming o carguen los datos de tu aplicación bancaria, se requiere una infraestructura digital robusta, que garantice el procesamiento de la información de forma rápida y continua. Eso es lo que se conoce como data centers.
Según el Immune Technology Institute de España, en estos sitios son “el epicentro tecnológico que facilita la conectividad y sostiene la entrega de servicios online, impulsando aplicaciones cruciales y respaldando operaciones en diversos sectores”.
Más allá de la inmaterialidad asociada a lo digital, en lo material, los data centers se presentan con “servidores, dispositivos de alto rendimiento que ejecutan aplicaciones y almacenan datos. Estos servidores se organizan en racks y se encuentran conectados a una intrincada red de alta velocidad que facilita que la transferencia de datos sea rápida”, menciona una publicación de Immune.
Lo anterior se complementa con Sistemas de Energía Ininterrumpida (UPS) y generadores, garantizando así la disponibilidad de los servicios en situaciones de emergencia.
¿Qué considera el plan presentado por el Gobierno?
En nuestro país, existen 22 instalaciones de este tipo y se han anunciado otros 30 proyectos para implementarse en los próximos años, lo cual se traduce en un incremento de casi cinco veces en los últimos 10 años.
Lo anterior podría aumentar con el nuevo plan presentado por el Gobierno, el cual considera nuevas medidas como una “guía de permisos críticos para la construcción de Data Centers”, y criterios de evaluación ambiental para este tipo de proyectos.
También se incluyen acuerdos en materia de producción limpia, impulso al servicio compartido de multi-nube estatal, la instalación de un campus de Inteligencia Artificial (IA), entre otros.
Además, según el Gobierno, las medidas apuntan a otorgar certezas sobre las condiciones para desarrollar proyectos de centros de datos. Y afirman que permitirá que “la industria triplique su tamaño en 5 años de manera planificada, acelerará una inversión posible de USD$2.500 millones y fomentará el crecimiento de una industria sostenible”.
En palabras de la ministra Aisén Etcheverry, “descubrimos que no es solo una industria tecnológica, sino que incorpora tecnología para cumplir con sus objetivos de descarbonización, y de reducción de huella hídrica, para ser más eficiente”.
“Es además una industria que ayuda a otras industrias a digitalizarse, y es por eso que el efecto multiplicador que tiene invertir en este ámbito, es esencial”, añadió.