VER RESUMEN

Hacia fines de marzo, distintos bancos publicaron en el Diario Oficial las nóminas de todas las personas que tienen acreencias bancarias por cobrar.

Recordemos que este concepto hace referencia a recursos económicos que están depositados en los bancos o cooperativas, y que no han sido cobrados, o no registran movimientos en un período de dos años, ya sea porque la persona propietaria de esos fondos olvidó retirarlos o desconocía que estaban allí.

Este último antecedente es relevante, ya que, según establece el Artículo 156 de la Ley General de Bancos, luego del paso de 2 años, la empresa bancaria deberá elaborar una lista con estos datos y posteriormente remitirlos a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). A la vez se publican en el Diario Oficial.

Cabe destacar que las acreencias bancarias están sujetas a caducidad. Una vez que se cumple el plazo determinado, los fondos no retirados son traspasados a Bomberos. Al respecto, la Ley General de Bancos dice lo siguiente:

“Transcurridos tres años desde el mes de enero en que corresponda formar la lista, la acreencia correspondiente caducará y se extinguirán a su respecto todos los derechos del titular, debiendo la institución financiera pasar de pleno derecho a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile las cantidades correspondientes, deducidos los gastos de publicación en su caso. La institución financiera pondrá tales cantidades a disposición de la referida Junta Nacional, la que prorrateará y distribuirá íntegramente dichos dineros entre los Cuerpos de Bomberos de Chile“.

¿Cómo saber si tengo acreencias bancarias sin cobrar?

Durante marzo, distintas entidades bancarias y cooperativas de ahorro publicaron en el Diario Oficial las nóminas de usuarios que tienen montos sin cobrar en sus cuentas. Fue el caso de BancoEstado y Detacoop el 18 de marzo; Ahorrocoop y Coopeuch el día 19; Banco de Crédito e Inversiones (BCI) el 21; Scotiabank el 26; Banco de Chile, Bice y Santander el 25; Banco Central de Chile, Consorcio, Falabella y Oriencoop el 31 de marzo.

Pese a que las personas pueden revisar si su nombre figura en los documentos publicados en el Diario Oficial en las respectivas fechas, la Comisión para el Mercado Financiero cuenta con una plataforma que permite hacer lo mismo de forma más sencilla y rápida.

Para conocerlo, PINCHA AQUÍ o la imagen inferior. Una vez en el sitio, tendrás que ingresar tu nombre y apellido.

Si no cobras el dinero, va a beneficencia: revisa aquí si tienes acreencias bancarias por cobrar
Captura