
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno abrió postulaciones al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y con Discapacidad, un beneficio que busca mejorar la calidad de vida de estos grupos. El subsidio cubre entre un 90% y un 95% del valor del arriendo mensual, con un monto adicional de 1 UF para gastos de formalización del contrato. Los requisitos incluyen tener más de 60 años, ingreso mínimo de 5 UF, y no superar el 70% de vulnerabilidad. La postulación va hasta el 30 de abril, se puede hacer en línea con ClaveÚnica o presencial en Serviu.
Este martes, el Gobierno dio comienzo a las postulaciones al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores (de 60 años) y Personas con Discapacidad ¿En qué consiste esta ayuda?
El beneficio estatal tiene el fin de mejorar las condiciones de vida de quienes pertenecen a estos segmentos de la población, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
Quienes consiguen ser beneficiarios, acceden a una rebaja que alivia de gran manera sus bolsillos por aproximadamente dos años. Este subsidio permite cubrir entre un 90% y un 95% del valor del arriendo mensual, dependiendo del porcentaje que tenga su Registro Social de Hogares.
Por ejemplo, si las personas pagan un arriendo de $300 mil mensuales, el subsidio cubre entre $270 mil y $285 mil, por lo que el beneficiario deberá pagar entre $15 mil y $30 mil al mes.
Junto a lo anterior, incluye el aporte de un monto único adicional de 1 UF ($38.899) para financiar los gastos para la formalización del contrato (certificado y gastos notariales).
¿Cuáles son los requisitos del Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad?
De acuerdo con una publicación del Gobierno, este año el subsidio tiene la novedad de que dejará de requerir acreditar un ahorro mínimo, podrán postular personas solas y no será necesario que ya estén arrendando.
Así también indican que las personas postradas, o quienes no puedan concurrir de forma personal a la postulación presencial, podrán hacerlo a través de un representante mediante un poder simple.
Con todo, los requisitos para postular a este subsidio de arriendo son los siguientes:
-Tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante 2025.
-No superar el 70% de la población más vulnerable, de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH).
-Acreditar un ingreso mínimo equivalente a 5 UF ($194.495).
-Pueden postular con o sin núcleo familiar.
-Para el caso de personas discapacitadas, deben acreditar su condición a través de la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Además de los factores de puntaje regulares, se otorgará un puntaje adicional por edad, discapacidad y por tener la calidad de persona cuidadora dentro del núcleo familiar.
¿Hasta cuándo y cómo postular?
Tal como señalamos anteriormente, la postulación al subsidio inició este martes 1 de abril, y se mantendrá activa hasta el miércoles 30 de abril de 2025.
Las personas interesadas podrán postular de forma online pinchando AQUÍ, donde tendrás que ingresar con tu ClaveÚnica.
Además, el trámite puede realizarse de forma presencial en cualquier oficina regional del Serviu y sus delegaciones provinciales.
Ten en cuenta que en el caso de las personas mayores, el subsidio se renueva automáticamente, siempre que se mantenga vigente el contrato de arriendo.
Asimismo, el valor mensual de la propiedad a arrendar no puede superar las 11 UF ($427.889). Solo en las siguientes regiones el valor máximo es de 13 UF ($505.687):
-Arica y Parinacota
-Tarapacá
-Antofagasta
-Atacama
-Metropolitana
-Aysén
-Magallanes