
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El proyecto de Ley Corta de Isapres incluye la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) para beneficiarios de Fonasa en los tramos B, C y D. Esta MCC es un seguro extra que se podrá usar en hospitales o clínicas con convenio con Fonasa, con un precio único para todos los usuarios, independientemente de edad, género o enfermedades preexistentes. Se espera que esté disponible en 2025, con precios ya publicados en el Diario Oficial. La MCC cubrirá parte de los servicios de salud, con aportes de Fonasa, el seguro y un copago del beneficiario, detallados en una lista que incluye consultas, exámenes, tratamientos y prótesis, con precios específicos revelados en la publicación oficial.
La Ley Corta de Isapres incluye algo llamado “Modalidad de Cobertura Complementaria” (MCC), que está pensado para las personas que están en Fonasa y pertenecen a los tramos B, C y D.
La MCC es como un seguro extra que ofrecerá Fonasa para ayudar a cubrir más gastos de salud. Lo bueno es que tendrá el mismo precio para todos, sin importar la edad, el género o si la persona ya tiene alguna enfermedad.
Sin embargo, este seguro solo se podrá usar en ciertos hospitales o clínicas que tengan convenio con el Fondo, y también habrá que pagar una cuota adicional, como sucede con cualquier seguro de salud.
Se espera que esta nueva modalidad esté disponible para las personas de Fonasa a mediados de 2025. Sin embargo, el 14 de septiembre ya se publicó en el Diario Oficial la lista de precios de la MCC (llamado arancel). Esta lista muestra todos los servicios de salud que los usuarios podrán usar con el seguro.
En esta lista, uno puede ver el costo total del servicio médico, cuánto cubre Fonasa, cuánto cubre el seguro extra, y cuánto tendrá que pagar la persona cuando reciba la atención.
El arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa
Según lo que dice el Diario Oficial, los servicios de salud para quienes contraten la MCC serán pagados en parte por Fonasa, según una tarifa que se fijará. Otra parte la cubrirá el seguro, dependiendo de lo que diga su póliza. Además, la persona tendrá que pagar una parte del costo, conocida como copago.

Las prestaciones contempladas en el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria están agrupadas de la siguiente forma:
Algunos de los precios de los servicios de salud que se detallan en la lista son:
Consulta Medicina General
Valor Total: $15.120
Aporte Cotizaciones: $6.830
Aporte Seguro: $4.510
Aporte Beneficiario (copago): $3.780
Teleconsulta Medicina General:
Valor Total: $ 12.850
Aporte Cotizaciones: $5.800
Aporte Seguro: $3.840
Aporte Beneficiario: $3.210
Consulta Médica de Especialidad en Cirugía General:
Valor Total: $27.270
Aporte Cotizaciones: $10.880
Aporte Seguro: $9.570
Aporte Beneficiario: $6.820
Consulta Médica de Especialidad en Pediatría:
Valor Total: $23.180
Aporte Cotizaciones: $9.250
Aporte Seguro: $8.130
Aporte Beneficiario: $5.800
Día Cama de Hospitalización Integral de Observación – Ambulatorio:
Valor Total: $132.100
Aporte Cotizaciones: $2.430
Aporte Seguro: $96.640
Aporte Beneficiario: $33.030
Hemograma:
Valor Total: $4.720
Aporte Cotizaciones: $1.490
Aporte Seguro: $2.050
Aporte Beneficiario: $1.180
Ecografía ginecológica, pelviana, femenina u obstétrica con estudio fetal:
Valor Total: $26.280
Aporte Cotizaciones: $6.920
Aporte Seguro: $12.790
Aporte Beneficiario: $6.570
Audífonos (solo para mayores de 55 años):
Valor Total: $1.300.300
Aporte Cotizaciones: $90.860
Aporte Seguro: $884.360
Aporte Beneficiario: $325.080
Lentes ópticos o de contacto(Solo para mayores de 55 años):
Valor Total: $ 156.510
Aporte Cotizaciones: $12.130
Aporte Seguro: $105.250
Aporte Beneficiario: $39.130
Prótesis de rodilla:
Valor Total: $281.660
Aporte Cotizaciones: $140.830
Aporte Seguro: $70.410
Aporte Beneficiario: $70.420
Puedes revisar a continuación el detalle de la publicación del arancel en el Diario Oficial: