
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En el Congreso Europeo sobre Obesidad y Control del Peso, la empresa Syntis Bio presentó una píldora que simula los efectos del bypass gástrico sin cirugía. El medicamento fue probado en animales y humanos voluntarios, reduciendo el apetito de forma segura. La píldora crea una capa temporal en el intestino delgado que modifica la absorción de nutrientes, generando saciedad.
El jueves, durante el Congreso Europeo sobre Obesidad y Control del Peso, Syntis Bio, compañía biofarmacéutica de fase clínica, con sede en Boston (EE.UU.), presentó resultados preliminares de las pruebas de una píldora que imita los efectos del bypass gástrico sin necesidad de cirugía.
Según recoge Wired, la compañía informó que el medicamento se probó en animales y un grupo pequeño de personas voluntarias, demostrando que es seguro y puede reducir el apetito.
“Estamos en una etapa del tratamiento de la obesidad en la que es importante que determinemos cómo podemos ajustarlo para que sea más efectivo”, dijo en la instancia Rahul Dhanda, director ejecutivo y cofundador de la empresa.
¿Una píldora que imita el bypass gástrico?
Recordemos que, el bypass gástrico es una cirugía bariátrica que consiste en reducir el tamaño del estómago y conectarlo directamente con el intestino delgado. Así, limita la cantidad de comida que se puede consumir y la absorción de calorías.
Lo que hace esta píldora, en cambio, es redirigir la absorción de nutrientes en el intestino delgado y modificar la manera en que el cuerpo absorbe los alimentos, produciendo mayor sensación de saciedad en los pacientes.
No acorta el intestino, pero crea una capa temporal en la parte superior de este, bloqueando la absorción de los nutrientes y transportándolos a la parte inferior, donde se activan las hormonas de la saciedad. Básicamente, acorta el recorrido de los nutrientes por el intestino delgado.
¿Cómo lo hace? Para ello utilizan dos elementos: dopamina y peróxido de hidrógeno. Estos viajan al intestino delgado y allí entran en contacto con la catalasa, una enzima natural que descompone el peróxido, convirtiendo la dopamina en polidopamina y esta sustancia es la que forma un recubrimiento en el intestino.
El efecto es temporal y dura solo 24 horas, razón por la que la píldora sería de uso diario. “Este material se ingiere en forma de cápsula o líquido, pero al día siguiente desaparece debido a la renovación natural de la superficie mucosa del tracto gastrointestinal”, explica al medio Giovanni Traverso, gastroenterólogo del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Taverso, junto a su colega Robert Langer, ingeniero químico, descubrieron este mecanismo mientras realizaban una investigación del MIT sobre formulaciones líquidas de medicamentos para niños, que impulsó un posible tratamiento para la obesidad.
¿Funciona?
Preliminarmente, según los resultados que entregó Syntis Bio, el fármaco se administró a los voluntarios de forma líquida, en un tubo directamente al intestino delgado, esto con la finalidad de comprobar que sí se formaba el recubrimiento de polidopamina.
Mientras tanto, también se probó una píldora en animales, que se probará en los próximos estudios con humanos.
En ratones, generó una pérdida de peso del 1% a la semana, durante 6 semanas y no comprometió la grasa muscular magra.
El estudio piloto con humanos, por otra parte, donde participaron 9 voluntarios, no estaba diseñado para hacer perder peso, pero demostró ser seguro y no presentó efectos adversos.
Asimismo, comprobaron que el recubrimiento sí se formó en el intestino delgado y desapareció en 24 horas. Los análisis de sangre posteriores mostraron que también bajó los niveles de glucosa y grelina (hormona que produce hambre), mientras que subió los de la leptina, que regula el apetito.
Ahora, queda esperar que se hagan más pruebas y se publiquen los datos preliminares, que recordemos fueron estudios en grupos pequeños de personas, lo que no hace sus resultados concluyentes. La técnica está en pañales, pero en el futuro puede se una alternativa no invasiva para perder peso.