VER RESUMEN

En los últimos años, se ha advertido que los endulzantes artificiales, como la sacarina, son potencialmente perjudiciales para la salud cuando se consumen en exceso. Sin embargo, un nuevo estudio descubrió que no todo es malo, pues este edulcorante podría ser útil en la guerra contra las bacterias resistentes a los antibióticos.

De acuerdo al reporte publicado en el sitio especializado Pshys.org, la sacarina podría tener la capacidad de matar bacterias resistentes a los fármacos.

Ronan McCarthy, quien dirigió la investigación en el Centro de Innovaciones Antimicrobianas de la Universidad Brunel de Londres, indicó que “la sacarina rompe las paredes de los patógenos bacterianos, provocando su deformación y, finalmente, su ruptura, matando a las bacterias. Fundamentalmente, este daño permite que los antibióticos se filtren en su interior, saturando sus sistemas de resistencia”, añadió.

Esto es muy relevante, considerando que “la resistencia a los antibióticos es una de las principales amenazas a la medicina moderna”, dijo el investigador.

De hecho, en 2019 la resistencia a los antibióticos acabó con la vida de más de 1 millón de personas en el mundo y se estima que las infecciones resistentes contribuyeron a otras casi 5 millones de muertes.

Entre estas súperbacterias resistentes se encuentran la Acinetobacter baumannii, que provoca infecciones potencialmente mortales en personas con un sistema inmunológico debilitado, y Pseudomonas aeruginosa, que suele desencadenar infecciones pulmonares crónicas y sepsis.

La sacarina elimina bacterias resistentes a los fármacos y aumenta eficacia de antibióticos

Los expertos descubrieron que la sacarina detiene el crecimiento bacteriano e interrumpe la replicación del ADN, impidiendo que las bacterias formen biopelículas, es decir, capas protectoras pegajosas que las ayudan a sobrevivir a los antibióticos.

En este contexto, el equipo de McCarthy creó un apósito para heridas de hidrogel cargado con sacarina y notaron que estos funcionaban mejor que los hechos con plata, usados en los hospitales.

“Esto es muy emocionante. Normalmente, desarrollar un nuevo antibiótico requiere miles de millones de dólares y décadas. Pero aquí tenemos un compuesto que ya se usa ampliamente, y que no solo elimina las bacterias resistentes a los fármacos, sino que también aumenta la eficacia de los antibióticos existentes”, expresó.

La resistencia a los antibióticos es una amenaza para la salud que se ha desencadenado por el uso excesivo de estos fármacos, también por su utilización en la industria alimentaria y por la falta de antibióticos nuevos.

“Esto ha creado una situación peligrosa. Necesitamos urgentemente nuevos fármacos para tratar las infecciones resistentes, y la sacarina podría representar un nuevo enfoque terapéutico con un gran potencial”, expresó McCarthy.

Pero, ¿la sacarina es mala para el organismo?

Cabe destacar que hace un par de años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que los endulzantes -como la sacarina- no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo.

En concreto, el organismo enfatizó en el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Por ello, desaconsejó su uso y señaló que, en general, la gente debe reducir el dulce de su dieta, y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de una mejor salud.

Sin embargo, el año pasado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) dijo que en específico la sacarina no es tan nociva como se pensaba, asegurando que este edulcorante es seguro para el consumo humano e incluso incrementó la Ingesta Diaria Admisible (IDA) de 5 a 9 mg por kilo de peso corporal al día.

En la ocasión, los expertos de la EFSA -según indicó La Vanguardia– revisaron todos los datos existentes sobre los efectos de la sacarina en el organismo y concluyeron que no causa daños en el ADN y que es poco probable que favorezca el desarrollo de cáncer en humanos.

Referencia:

Rubén de Dios y equipo. La sacarina altera la estabilidad de la envoltura celular bacteriana e interfiere con la dinámica de replicación del ADN, EMBO Molecular Medicine (2025). DOI: 10.1038/s44321-025-00219-1

Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.