VER RESUMEN

Las enfermedades renales son frecuentes en el mundo, en Chile, por ejemplo, 1 de cada 10 personas padece Enfermedad Renal Crónica (ERC), que puede dañar las funciones de los riñones gravemente, esto porque muchas veces las personas desconocen qué puede y qué no puede afectar a estos órganos.

De hecho, existen 7 hábitos muy comunes que podrían estar dañando tus riñones silenciosamente. La experta en farmacéutica y sanidad, Dipa Kamar, profesora titular de Práctica Farmacéutica de la Universidad de Kingston, en Reino Unido, advirtió sobre estos en un reciente artículo que publicó en The Conversation.

“Cuando los riñones sufren daños, su capacidad para filtrar desechos y mantener el equilibrio se ve comprometida, lo que provoca la acumulación de toxinas, retención de líquidos y un desequilibrio electrolítico”, explica.

Esto puede causar desde hipertensión arterial hasta enfermedades cardíacas, así como ERC e insuficiencia renal en casos graves, “pero hay cambios simples en su estilo de vida que usted puede hacer hoy para evitar dañar sus riñones mañana”, añade la experta.

7 hábitos muy comunes que pueden dañar tus riñones

1. Uso de analgésicos

El abuso de medicamentos comunes de venta libre, analgésicos antiinflamatorios como el ibuprofeno y la aspirina, pueden dañar los riñones. Especialmente los túbulos renales, que son los conductos que devuelven los líquidos y nutrientes ya filtrados a la sangre.

“El líquido y los desechos restantes en los túbulos renales se convierten en orina, lo que provoca inflamación y reduce el flujo sanguíneo a través de los riñones. Esto es más probable en personas mayores o con otras afecciones médicas”, señala Kamar.

2. No tomar suficiente agua

Para que los riñones eliminen correctamente sus desechos necesitan agua. “Las personas que no beben suficiente agua, pueden correr el riesgo de sufrir daño renal, especialmente en climas cálidos”, aclara la experta.

De hecho, cuando una persona no está bien hidratada, la orina puede concentrarse (sale más oscura) aumentando el riesgo de cálculos y infecciones urinarias.

3. Beber mucho alcohol

Como sabemos, el consumo de alcohol en exceso puede desencadenar en enfermedad hepática, pero también daña los riñones, ya que los hace trabajar más. Esto porque puede deshidratar y elevar la presión arterial.

“El NHS (National Health Service) recomienda a hombres y mujeres no beber más de 14 unidades de alcohol por semana, idealmente, repartidas a lo largo de la semana, con algunos días sin alcohol. Esto equivale a una copa de vino estándar (dos unidades) o una pinta de cerveza de baja graduación (dos unidades) al día”, dice Kamar.

4. Fumar

Sí, fumar también puede dañar los riñones, ya que el cigarro contiene algunas sustancias tóxicas como el cadmio. Además, fumar produce estrés oxidativo (se dañan las células), estrecha los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de diabetes e hipertensión. “No existe un nivel seguro de tabaquismo“, añade la experta.

5. Sobrepeso

La obesidad altera las sustancias químicas del tejido graso y esto puede dañar directamente a los riñones, además de promover enfermedades cardíacas y diabetes.

“Llevar una dieta más saludable, junto con el ejercicio, puede ayudar a perder peso y a mantener los riñones sanos”, recomienda.

6. Decisiones de alimentación poco saludables

Básicamente, tener una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede causar daños renales. “Las dietas ricas en sal (sodio) también pueden ser problemáticas”, agrega.

7. Dormir mal

Por último, la experta apela a la evidencia que ha demostrado que un mal sueño puede afectar a los riñones. “Las investigaciones difieren ligeramente, pero dormir menos de seis horas o más de diez horas al día puede ser perjudicial para los riñones. El sueño óptimo suele ser de siete a nueve horas por noche para la mayoría de las personas”, concluye.