Lunes 07 abril de 2025 | 14:58
El futuro de Chile está en la unidad de hoy
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Paulina Vodanovic y parte del comite del Partido Socialista llegando a La Moneda | Agencia UNO
1.413 visitas
A pesar de todas las dificultades, de los rigores constitucionales y de las barreras que aún persisten, en Chile no ha habido justicia plena. Esa es una verdad que no podemos ignorar. Pero frente a esa realidad, lo que corresponde no es la resignación, sino la unidad. Porque después del temporal viene la calma, y es en esa calma donde debemos estar preparados para actuar con visión y responsabilidad.
La unidad no es solo una fórmula electoral. Es una necesidad histórica y política para enfrentar los desafíos del país. Necesitamos un candidato único, un programa de gobierno común y una voluntad colectiva que permita avanzar con fuerza. Las regiones lo esperan. Las regiones lo exigen. Debemos seguir fortaleciendo la democracia regional y avanzar hacia un sistema de recaudación más justo y eficiente, que responda a las necesidades del desarrollo territorial.
Uno de los pilares de ese futuro común debe ser la seguridad social. El aumento de la Pensión Garantizada Universal requiere de una base sólida: puntos concretos del PIB comprometidos para su financiamiento. No es posible seguir posponiendo esta urgencia. El Estado debe asumir su rol y todo programa de gobierno serio debe partir desde ahí. La seguridad social será, sin duda, el principal desafío que enfrentaremos como país en los próximos años.
Y ahí quiero ser claro: sabemos cómo hacerlo. Tenemos propuestas, convicción y experiencia. Le garantizamos a los chilenos y chilenas que lucharemos por un sistema previsional justo, solidario y sostenible. Nosotros no venimos a destruir. No seremos la motosierra. Seremos siempre la seguridad social.
En este camino de transformación, no podemos ignorar los nuevos factores que tensionan nuestra economía. Las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump, sumadas a la devaluación del peso, afectan directamente el poder adquisitivo de las familias chilenas. Nadie anticipó este escenario, pero debemos estar preparados. La unidad es también la forma de proteger a Chile frente a los vaivenes de la economía global.
Y, por cierto, debemos dar respuestas concretas en materia de seguridad pública. Con la creación del Ministerio de Seguridad y la implementación del nuevo Reglamento del Uso de la Fuerza, el Estado contará con herramientas modernas y eficaces para enfrentar la delincuencia, siempre con respeto irrestricto a los derechos humanos.
Chile necesita estabilidad, justicia y futuro. Y eso solo será posible si avanzamos con unidad, con responsabilidad y con un proyecto colectivo que ponga en el centro la dignidad de las personas.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: