El mundo ya no es el mismo. La transformación del escenario global es profunda, y el orden liberal que por décadas sustentó la gobernanza mundial, basado en el multilateralismo, el derecho internacional y la cooperación, ha dado paso a una era de volatilidad e incertidumbre cuyo desenlace sigue siendo incierto. Normas antes inquebrantables se erosionan, los conflictos interestatales resurgen y la competencia por recursos estratégicos está redefiniendo equilibrios de poder que parecían inamovibles.

Por: Cristián Piña, Presidente de ADICA
Ricardo Rivano, Director de ADICA

Chile se encamina hacia nuevas elecciones presidenciales y enfrenta el desafío de redefinir su estrategia internacional. Un enfoque pragmático, basado en capacidades institucionales sólidas y una diplomacia con visión de largo plazo, es esencial para un país cuya inserción global ha estado marcada por una política exterior abierta y una economía profundamente integrada a los mercados internacionales. Adaptarse a este nuevo entorno requiere conducción experta, conocimiento especializado y redes diplomáticas robustas.

Desde la Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA), reafirmamos nuestro compromiso con esta discusión y nuestro apoyo profesional e imparcial a quien resulte electo presidente. Chile cuenta con un Servicio Exterior con visión de Estado y alto nivel técnico, capaz de garantizar la continuidad institucional y la defensa efectiva de los intereses nacionales en un mundo cada vez más desafiante.

La política exterior no puede subordinarse a coyunturas internas ni a ciclos políticos pasajeros. Su conducción debe estar en manos de diplomáticos de carrera, seleccionados mediante rigurosos procesos de admisión y formación en la Academia Diplomática de Chile. Estos profesionales han construido redes estratégicas en el ámbito multilateral y bilateral, asegurando una gestión basada en la imparcialidad, la continuidad del Estado y la promoción de los intereses soberanos de Chile más allá de los cambios de gobierno.

Lee también...
La soberanía no se reclama, se ejerce Miércoles 05 Marzo, 2025 | 10:19

Resultados concretos de una diplomacia de carrera

La diplomacia de carrera ha demostrado su eficacia en la gestión de crisis y en la consolidación de la presencia de Chile en el escenario global. La asistencia consular en conflictos bélicos, desastres naturales y pandemias ha sido desempeñada con rapidez y precisión. Asimismo, la inserción económica del país, sustentada en una extensa red de tratados de libre comercio, ha sido facilitada por la experticia diplomática en negociaciones internacionales.

En el ámbito multilateral, la participación de Chile en foros globales ha contribuido a la formulación de normas sobre comercio, derechos humanos y cambio climático, consolidando su reputación como un actor comprometido con la gobernanza global.

Frente a un entorno internacional en constante evolución, Chile debe fortalecer su Servicio Exterior como un pilar de estabilidad y proyección estratégica. La política exterior debe mantenerse como una política de Estado, ajena a fluctuaciones electorales y fundamentada en la profesionalización, la continuidad y el interés nacional.

Hacia un debate presidencial que incluya la política exterior

Con las elecciones presidenciales en el horizonte, es fundamental que la política exterior sea parte de la discusión pública. En los últimos años, hemos visto cómo las decisiones en este ámbito impactan directamente la economía, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Ahora bien, más allá de su debate en la agenda política, cualquier decisión en esta materia debe partir del reconocimiento de que el fortalecimiento de la diplomacia profesional es una necesidad ineludible para representar con excelencia los intereses de Chile en el mundo.

Desde ADICA, hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas y, en particular, a los candidatos presidenciales a reconocer la relevancia de la diplomacia profesional como un pilar del Estado y una herramienta clave para la presencia de Chile en el escenario global, por lo que los invitamos desde ya a dialogar con ADICA y sus miembros para compartir sus visiones sobre la política exterior y el rol de Chile en el mundo.

El prestigio de Chile en el ámbito internacional se ha construido sobre la base de una política exterior coherente y bien articulada. Proteger este legado y garantizar su desarrollo en el futuro exige reforzar la diplomacia de carrera como un componente esencial de la proyección global del país. Desde ADICA, reafirmamos nuestro compromiso con una política exterior que responda a los desafíos del siglo XXI con visión estratégica, rigor técnico y un firme compromiso con los intereses de Chile y su ciudadanía.