VER RESUMEN

Durante el fin de semana, una joven en silla de ruedas acusó tuvo que arrastrarse por las escaleras del Metro de Santiago debido a que el ascensor estaba malo. Incluso, serían dos los episodios que vivió, uno en estación Parque Almagro (L3) y otro en Escuela Militar (L1).

“Hoy me tocó arrastrarme por las escaleras del metro porque el ascensor estaba malo… otra vez. Es el segundo del día. Y el personal simplemente no quiso ayudarme”, escribió Josefa Farias a través de Instagram, junto a un video que muestra la situación.

Asimismo, en otra publicación, indicó que “no me querían dejar (ingresar) al metro, porque no me querían ayudar a bajar porque el ascensor estaba descompuesto”.

Dirigiéndose al Metro, denunció que “hasta cuando nos siguen discriminando y negando el uso del transporte público porque no tienen protocolos adecuados para poder ayudarnos en caso de que los ascensores se descompongan”.

“Yo también pago mi pasaje. No hay una tarifa más baja por no poder usar el servicio completo. Pago lo mismo que todos, pero no tengo las mismas condiciones”, afirmó.

¿Qué dijo el Metro de Santiago?

Al respecto se refirió el Metro, desde donde aseguraron que buscan “ofrecer un servicio de transporte de calidad a todos y todas (…) Por eso lamentamos profundamente la situación que reportó Josefa”.

En ese sentido, explicaron lo que habría ocurrido en ambas estaciones. “Puntualmente, en el caso de estación Parque Almagro de Línea 3, esta cuenta con tres ascensores, de los cuales uno de ellos estuvo sin servicio ayer por aproximadamente tres horas, entre las 10:30 y las 13:30 horas, lapso en que Josefa necesitó hacer uso del servicio“, puntualizaron en primer lugar.

Y agregaron que “en cuanto a los ascensores de la estación Escuela Militar de Línea 1, esta cuenta con dos ascensores, los que se han mantenido operativos ayer y hoy. Sin embargo, para poder salir o acceder a la estación, es necesario utilizar un ascensor que está a cargo de la empresa Subcentro y no es administrado por Metro de Santiago”.

También informaron que “hemos tomado contacto con Josefa para conocer su experiencia y transmitirle directamente nuestras disculpas mientras revisamos que se estén cumpliendo los protocolos de asistencia a personas con movilidad reducida en estaciones”.