VER RESUMEN

El Gobierno de Santiago detalló que, tras la implementación de las radiopatrullas regionales del Eje Alameda, los delitos de mayor connotación social disminuyeron considerablemente. Este es el primer balance de la medida adoptada en el marco de la crisis de seguridad y delincuencia que enfrenta la región Metropolitana (RM).

Según la información proporcionada por el Departamento de Seguridad Ciudadana del Gobierno de Santiago, desde que comenzaron a operar las radiopatrullas regionales hace seis meses, los delitos bajaron un 74%.

Estos datos se obtuvieron tras analizar las cifras del sistema de Automatización de Unidades Policiales (AUPOL) de Carabineros, específicamente sobre los casos policiales en el Eje Alameda, entre avenida Vicuña Mackenna y Las Rejas.

También se observó un descenso del 41% en los delitos violentos. En 2023, hubo 48 casos de esta índole, mientras que en 2024 se registraron 34, es decir, 14 casos menos.

Asimismo, se registró una baja del 60% en los robos con violencia y una reducción del 18% en los robos con sorpresa. En cuanto a delitos contra la propiedad, los hurtos disminuyeron en un 119%, pasando de 59 en 2023 a 27 entre octubre, noviembre y diciembre de 2024.

Desde que comenzaron a operar las radiopatrullas, se han realizado 23.233 procedimientos en el Eje Alameda hasta el 15 de marzo, en las comunas de Estación Central, Lo Prado y Santiago. La comuna con más procedimientos fue Santiago, con 11.530; le siguió Estación Central con 7.472 y cerró Lo Prado con 4.231.

Reacciones de las autoridades al balance positivo tras la implementación de las radiopatrullas regionales en la RM

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó la disminución de los delitos de mayor connotación social tras la puesta en marcha del Servicio de Patrullaje Regional.

La autoridad regional recordó que ya se había adelantado que, si se obtenían resultados positivos en la Alameda, la iniciativa de seguridad se replicaría en otros puntos de Santiago.

“Así que vamos a esperar completar el año, pero ya vamos a empezar a trabajar con nuestros consejeros regionales para evaluar cómo poder replicar las radiopatrullas regionales en otros lugares de la ciudad“, aseguró Orrego.

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, dijo que “el poder contar con este programa ha permitido atacar un foco que, en el caso de Estación Central, es bien particular”. Esto, ya que el 50% de los delitos de la comuna ocurren en la Alameda.

El jefe comunal de Lo Prado, Maximiliano Ríos, evaluó positivamente los resultados del servicio de radiopatrullas. Planteó que esperan seguir contando con el programa de seguridad.

“Esta iniciativa entrega esperanza a la comunidad, por ello esperamos que se renueve y podamos seguir contando con ella”, declaró el alcalde de Lo Prado.