Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La cabo de Gendarmería, Yassna Massiel Gutiérrez, fue formalizada por pasar por alto la revisión de un bolso con elementos prohibidos en el Centro de Detención Preventiva Santiago I. El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó medidas cautelares contra la funcionaria por cohecho e ingreso de objetos prohibidos en el recinto. Expertos y autoridades como Claudio Martínez y el diputado Andrés Longton alertan sobre la corrupción en la institución y la necesidad de resguardar tanto a los presos como a la población penal.
Una cabo de Gendarmería fue formalizada tras pasar por alto la revisión de un bolso con elementos prohibidos que una mujer intentó ingresar al Centro de Detención Preventiva Santiago I.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó ayer las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y firma mensual, contra la funcionaria acusada de cohecho e ingreso de elementos prohibidos a un recinto penitenciario.
Yassna Massiel Gutiérrez fue detenida el pasado domingo, luego que la institución se percatara que una mujer ingresó un bolso hasta el Centro de Detención Preventiva Santiago I, que debió ser revisado por la funcionaria en cuestión.
La situación vuelve a poner en la palestra el nivel de corrupción al interior de Gendarmería. El exdirector de la institución, Claudio Martínez, sostuvo que es necesario tener cuidado con estas situaciones, ya que el crimen organizado puede corromper a más funcionarios.
Por su parte, el diputado de RN y miembro de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, Andrés Longton, aseguró que el Gobierno debe fomentar una serie de iniciativas para resguardar, tanto a los presos más peligrosos, como al resto de la población penal.
Cabe precisar que ambas mujeres, tanto la funcionaria como quien intentó ingresar el bolso, fueron detenidas. La gendarme fue formalizada por el delito de cohecho y por infracción a la Ley 21.494, que sanciona penalmente a las personas que ingresen elementos prohibidos a los establecimientos penitenciarios.
Por medio de un comunicado, Gendarmería de Chile, manifestó que “rechaza y condena toda acción que se aparte de la probidad administrativa, por lo que, en el marco de una política de tolerancia cero a la corrupción, y del combate contra el crimen organizado, la institución penitenciaria ha intensificado su labor de investigación criminal, al interior de recintos penales”.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)