
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La futura Línea 9 del Metro de Santiago recibió aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para su ejecución, tras presentar medidas para proteger el patrimonio. El CMN remitirá su decisión al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que permitirá la construcción. La intervención incluirá la Biblioteca Nacional, la Piscina Escolar de la U. de Chile y la Zona Típica del Barrio Matta Sur. Se destaca la necesidad de una mesa de trabajo con el Ministerio de Transportes para abordar aspectos como el reordenamiento de la Biblioteca Nacional. Además, se aprobaron medidas para proteger Monumentos Públicos y elementos arqueológicos, con condiciones específicas para el rescate y monitoreo.
La futura Línea 9 del Metro de Santiago obtuvo el visto bueno por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
La empresa propuso medidas para no afectar componentes patrimoniales con sus obras, lo que fue evaluado favorablemente por los consejeros, según consignó Emol.
Dicho pronunciamiento será oficiado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Este deberá evaluar la entrega de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y así dar paso a la construcción del proyecto.
Se aprobó la intervención en los monumentos históricos Biblioteca Nacional y la Piscina Escolar de la Universidad de Chile. Así como también en la Zona Típica del Barrio Matta Sur.
No obstante, se destacó la importancia de una mesa de trabajo en la que trabaje el Ministerio de Transportes para abordar el reordenamiento de la Biblioteca Nacional. Ya que, uno de sus accesos se verá afectado por el flujo peatonal que generará la Línea 9.
Por otro lado, están los Monumentos Públicos. En este punto, se entregaron indicaciones para la protección de algunos que podrían verse afectados por la instalación de faenas.
En cuanto al componente arqueológico, se aprobaron las propuestas de rescate, pero con algunas indicaciones. Como la inclusión de análisis faltantes y de informes de sondeo en instalaciones de faenas pendientes.
Sobre lo paleontológico, se estableció la ejecución de monitoreos con frecuencia mensual y entrega de informes cada 30 días.
Cabe mencionar que esta nueva línea recorrerá 27 kilómetros desde Recoleta a Puente Alto.
“Es un gran ejemplo de cómo el trabajo coordinado entre el CMN y Metro permite compatibilizar el desarrollo de infraestructura clave con la protección del patrimonio”, señaló la subsecretaria del Patrimonio Cultural y presidenta del CMN, Carolina Pérez Dattari.
Asimismo, explicó que “en este proceso, hemos trabajado de manera virtuosa, revisando modelos y acordando una nueva metodología de trabajo óptima para la revisión arqueológica”.