
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Merck Chile organizó el International Summit 2025 en el Centro Parque Santiago, reuniendo a más de 700 profesionales de la salud para discutir avances en medicina. Se abordaron temas como cáncer, esclerosis múltiple, infertilidad, hipotiroidismo, obesidad y diabetes. Destacó la charla del Dr. Alejandro Mauro sobre inteligencia artificial en la medicina. Expertos internacionales compartieron conocimientos y se realizó un panel sobre liderazgo femenino en la salud.
El pasado 22 de marzo, el Centro Parque Santiago, en la región Metropolitana, fue el escenario de la segunda edición del International Summit 2025, organizado por la compañía farmacéutica Merck Chile.
El evento, dirigido a la comunidad médica, reunió a más de 700 profesionales de todo el país para la discusión de los avances más recientes en el ámbito de la salud.
A lo largo de la jornada, el encuentro abordó innovaciones que están redefiniendo el futuro de la medicina, desde el tratamiento del cáncer, la esclerosis múltiple, y la infertilidad, hasta la lucha contra el hipotiroidismo, la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Uno de los momentos más destacados fue la ponencia del Dr. Alejandro Mauro, jefe del Departamento de Informática Biomédica de la Clínica Alemana, quien presentó un profundo análisis sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y su impacto en la optimización de diagnósticos y tratamientos.
A su exposición se sumaron las presentaciones de destacados expertos internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a los avances más recientes en distintas especialidades médicas.

Merck International Summit 2025
Otro hito del evento fue el panel conversatorio “Más allá del estereotipo: Liderando la salud del futuro”, impulsado por la iniciativa interna de Merck Women in Leadership (WIL).
Este espacio contó con la participación de importantes figuras de la comunidad médica nacional como el Dr. Enrique Paris, exministro de Salud; la Dra. Paula Daza, exsubsecretaria de Salud Pública de Chile; la epidemióloga María Teresa Valenzuela y la Dra. Elluz Oliver, especialista en Oncología Médica. En el panel, los profesionales debatieron sobre la importancia del liderazgo femenino en la salud.
Vale mencionar que con más de 85 años de trayectoria en Chile, la empresa Merck se enfoca en soluciones que potencien la salud global. Además, por más de 45 años en Chile se ha tratado con calidad y exactitud el hipotiroidismo.
A través de sus tratamientos, más de 6 millones de bebés han nacido en todo el mundo, más de 1 millón de personas han recibido terapias oncológicas, más de 100 mil pacientes con esclerosis múltiple han mejorado su calidad de vida.