
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Alcaldes solicitan al Congreso y al Gobierno la pronta aprobación del proyecto de Ley de Seguridad Municipal, destacando la necesidad de aumentar capacidades de decomiso en municipios, considerar agresiones a guardias municipales como agravantes penales, permitir control de identidad a detenidos en vía pública y tratar a menores de 17 y 18 años como adultos responsables. El uso de armas no letales por seguridad municipal, como la Taser o la Bolawrap, es el punto más relevante para los jefes comunales, aunque desde el Gobierno se muestran cautelosos al respecto. Algunos alcaldes, como Sebastián Sichel de Ñuñoa, cuestionan la postura gubernamental y piden atribuciones para enfrentar temas de seguridad con urgencia. La Asociación de Municipios Zona Oriente también respalda la necesidad de armas no letales y controles de identidad. Se espera una reunión con el presidente Gabriel Boric para abordar estas temáticas mientras la sesión en el Senado para discutir la ley es suspendida por falta de quorum.
En medio de la discusión del proyecto de Ley de Seguridad Municipal en el parlamento -iniciativa que tiene carácter urgente con discusión inmediata-, alcaldes solicitaron al Congreso y al Gobierno que aprueben el texto legal a la brevedad, haciendo presentes una serie de puntos que consideran fundamentales para la discusión.
Entre estos puntos se encuentran el aumentar las capacidades de decomiso en los municipios, además de considerar las agresiones a guardias municipales como agravantes penales y que se incorpore una ley corta para permitir el control de identidad a detenidos en la vía pública. Esto último permitiría que menores de 17 y 18 años sean tratados como adultos responsables.
Sin embargo, el más importante a juicio de los jefes comunales es que se permita el uso de armas no letales por la seguridad municipal.
Elementos como la Taser o la Bolawrap están en la mira de los municipios para el combate a la delincuencia. Sin embargo, desde el Gobierno han sido cautelosos en poder establecer dichas armas no letales, incluso en Carabineros.
Recordemos que la Taser está en plan piloto por funcionarios policiales y el Ejecutivo piensa que no es adecuado aún que los guardias de seguridad municipal porten estos dispositivos.
Alcaldes piden más atribuciones para seguridad municipal
Puesto que el rol de ellos no es de policía, sino que preventivo, tal como mencionó la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao.
Esta línea del Ejecutivo no es bien recibida por parte de algunos alcaldes de la región Metropolitana. Uno de ellos es Sebastián Sichel, de Ñuñoa, quien recordemos mantiene a su comuna bajo “estado de emergencia comunal”.
Sichel indicó que, si bien no existe la policía express, lo que sí hay son delincuentes express. Esto en alusión a los dichos de Leitao de hace algunas semanas, indicó que no debemos construir una “policía express”.
La autoridad ñuñoína sostuvo que debemos debatir con base en realidades, teniendo sentido de urgencia en temas tan importantes para la ciudadanía. En ese sentido, recaló que más que recursos, quieren atribuciones.
El alcalde de Lo Barnechea y presidente de la Asociación de Municipios Zona Oriente, Felipe Alessandri, sostuvo que siempre los primeros en llegar son los inspectores municipales. Por lo que, a su juicio, tienen que disponer de atribuciones para incluso realizar controles de identidad, que trate a los menores de 17 y 18 años como adultos en responsabilidad pena.
El jefe comunal ya presentó ante Contraloría un recurso para verificar si es posible dotar a los patrulleros de armas no letales como la Bolawrap.
Finalmente, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, hizo un llamado al congreso a “tener calle” y votar los proyectos pensando en la ciudadanía.
Solicitarán reunión con el Presidente
Otro de los puntos que solicitan los alcaldes es aumentar los recursos para poder establecer las denominadas defensoría de las víctimas, la regulación de carreras clandestinas y la posibilidad de sacar los rucos de manera inmediata por funcionarios municipales.
Para todo esto, durante los próximos días solicitarán una reunión con el presidente de la República, Gabriel Boric, y su equipo, para abordar dichos temas.
Si bien hoy en el Senado se debía realizar una sesión para discutir la ley de seguridad municipal, la sesión se suspendió por falta de quorum.