
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno entregó este martes el Parque Mapocho Río a la ciudadanía luego de la inauguración de su última etapa en Cerro Navia, abriendo completamente sus 52 hectáreas y 9 kilómetros de longitud, equipado con bajadas al río, skaterpak, bikepark, juegos monumentales, miradores, cancha de fútbol, lagunas y multicanchas, entre otros.
Este martes, el Gobierno entregó el Parque Mapocho Río a la ciudadanía tras la inauguración de su última etapa en Cerro Navia. El hito marca la apertura total de sus 52 hectáreas y 9 kilómetros de longitud.
Bajadas para reencontrarse con el río, skaterpak, bikepark, juegos monumentales, explanadas verdes, miradores, cancha de fútbol, lagunas y multicanchas, son parte del equipamiento con el que cuenta el mencionado proyecto.
La actividad fue encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta; la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch. Además del delegado Presidencial, Gonzalo Durán, el gobernador Metropolitano, Claudio Orrego; el alcalde de la comuna, Mauro Tamayo; el alcalde (s) de Quinta Normal, Patricio Tapia; y la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón.
La obra, que se inició en 2020 y significó una inversión de más de $115 millones, es un aporte a la recuperación de la ribera sur del río Mapocho y a la consolidación de un parque lineal de cerca de 35 kilómetros, desde Lo Barnechea hasta Cerro Navia.
La ejecución del parque se dividió en seis etapas, las dos primeras se ubican en la comuna de Quinta Normal y fueron entregadas a uso 2022 y 2023. Las cuatro restantes fueron inauguradas hoy.
Autoridades inauguran Parque Mapocho Río
“El cómo será este parque dependerá mucho de ustedes, de los vecinos, de la integración, del cuidado, de construir un buen espacio para convivir entre niños y adultos y hacer una buena vida. Yo quiero pedirles a todos los dirigentes que lo sientan propio”, dijo el
ministro Montes.
Por su parte, la ministra Tohá puso énfasis en el desafió de abrir paso a espacios públicos en la ciudad. “Cada metro cuadrado de parque, cada metro cuadrado de espacio público digno, es una escuela de ciudadanía, es una escuela de democracia, es una escuela de inclusión social. Y en esa escuela todos tenemos algo que aprender”, expresó.
Para la subsecretaria Elgueta, la obra es una señal potente de mayor equidad. “Es una iniciativa que otorga justicia territorial a las vecinas y vecinos, donde trabajamos con ellos para su diseño y que hoy ponemos a disposición de toda la comunidad un espacio público de alto estándar y equipamiento”, señaló en la ceremonia.
Parque Mapocho Río
El parque, diseñado por la Unidad de Proyectos del Minvu, recibió el año pasado el Premio Aporte Urbano en la categoría “Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público” por su diseño y por emplazarse en un lugar crítico.
“Parecía imposible erradicar lo que eran por generaciones basurales, ¿verdad? Parecía imposible sacar a los animales que estaban acá en maltrato permanente. Esto parecía un sueño, ¿verdad? Y hoy día es una realidad”, recordó el alcalde Tamayo sobre la realidad que se vivía antes de la construcción.
Por ello, Delia Muñoz, dirigente, dijo que “no solo mejora nuestra comuna, sino que es un tremendo aporte para la región Metropolitana, ya que no seremos más el patio trasero de Santiago, sino que la puerta de entrada”.
El gobernador Orrego coincidió con la mirada de la dirigente. “La gente va a tener derecho a acceder a espacios públicos de calidad, independiente de la comuna en que viva, independiente de la plata que tenga en el bolsillo. Eso es hacer democracia”.
El Parque Mapocho Río será administrado y conservado por el Parque Metropolitano de Santiago.