VER RESUMEN

Carolina Tohá, exministra del Interior y ahora precandidata presidencial, protagonizó un gesto inédito tras confirmar su renuncia en La Moneda. Abandonó el palacio presidencial a pie y caminó hasta la estación de Metro La Moneda para dirigirse a su domicilio. El acto simbólico marcó su transición de autoridad a figura ciudadana.

Con paso firme y rodeada de los medios, Tohá recorrió los metros que separan La Moneda de la estación de Metro. En eso, respondió una de las preguntas de Radio Bío Bío mientras avanzaba. “Después de ser durante 2 años y medio ministra, hay que hacer un corte. Es un corte: ya no soy ministra, soy ciudadana, y por eso estoy aquí -en la estación-”, declaró.

Al llegar a la estación, esperó su vagón en el andén y abordó, marcando el fin de su etapa como autoridad y el inicio de su precandidatura presidencial.

Revisa aquí el trayecto de Carolina Tohá:

Previamente, sostuvo que “me voy -de Interior- porque creo que me toca hacerlo. Es lo que me corresponde a mí, le corresponde a mi generación”, manifestó.

Con un discurso centrado en la cohesión social y la seguridad, Tohá declaró: “Quiero encabezar un gobierno de progreso, cohesión y seguridad. Quiero ofrecer algo muy simple al país: creer en Chile”.

La exsecretaria de Estado vinculó su renuncia con un llamado histórico. “He estado en muchas luchas políticas cuando son importantes para el país. Nunca me he restado, y ha llegado el momento de emprender otra: postular a la Presidencia”. Recordó sus triunfos y derrotas, exponiendo que “he participado en esperanzas, avances y tropiezos. Toda esa experiencia la pondré al servicio de Chile”.

Con voz clara, definió su objetivo. “Quiero encabezar el próximo gobierno con un proyecto nacional de progreso, cohesión y seguridad. No son palabras vacías: son el avance económico y social que los chilenos merecen”, dijo. Insistió en que su oferta es “algo muy simple: creer en Chile”, y explicó que eso “significa recuperar la confianza en nuestras capacidades e instituciones”.

Potenciar el diálogo

Sobre el diálogo, eje de su discurso, Tohá fue contundente. “Creer en Chile es potenciar el diálogo para resolver conflictos, desde el barrio hasta el Parlamento. Pero el diálogo no es chacota. Necesita reglas claras y autoridad firme”, sostuvo. Aclaró además que “no se dialoga con abuso o violencia. La ley debe cumplirse”.

La exministra defendió una autoridad “legítima, serena y justa”. “No se construye con falsas promesas ni despreciando el esfuerzo ajeno. Se construye reconociendo dificultades y encarándolas con decisión”, afirmó, en un guiño a su gestión en seguridad.