
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Ministerio de Educación se refirió al conflicto entre el Colegio de Profesores de Santiago y la Municipalidad, que podría retrasar el inicio de clases en marzo si no se pagan bonos adeudados. Nicolás Cataldo, Ministro de Educación, aclaró que el Mineduc no es sostenedor, sino regulador, y que la responsabilidad de cumplir con remuneraciones recae en los sostenedores. Destacó la disposición de colaborar con municipios en dificultades financieras, como en los casos de La Serena y Quilpué. En cuanto a Santiago, confirmó coordinación con el alcalde Mario Desbordes para apoyar la gestión financiera municipal. Por su parte, el Colegio de Profesores advirtió con un paro si no se les paga, acusando a Desbordes de intentar reducir sueldos y exigiendo el pago de bonos como derechos adquiridos. El municipio reconoció un déficit de $2.000 millones para transferencias.
El Ministerio de Educación (Mineduc) se pronunció este jueves sobre el conflicto entre el Colegio de Profesores de Santiago y la Municipalidad, que amenaza con retrasar el inicio de clases en marzo si no se pagan bonos adeudados.
Nicolás Cataldo, titular de la cartera, aclaró que “el Mineduc no es sostenedor, sino el ente regulador del sistema”. Insistió en que la responsabilidad de cumplir con las remuneraciones recae en los sostenedores, ya sean municipios o particulares.
“El Ministerio está siempre a disposición de colaborar con todos los sostenedores para que eso se cumpla”, declaró Cataldo, enfatizando que su gestión ha apoyado a municipios sin distinción política.
Como ejemplo, citó los casos de La Serena y Quilpué. “Hemos trabajado con la alcaldesa de La Serena, que tiene un déficit importante, y mañana nos reuniremos con el director de Educación de Quilpué”, dijo.
Respecto a Santiago, confirmó que coordinan con el alcalde Mario Desbordes. “Nos pusimos a disposición para colaborar en la gestión financiera del municipio con los instrumentos que disponemos por ley”, detalló.
El ministro destacó que el traspaso al Servicio Local de Educación “es una realidad en Santiago”, y valoró el nombramiento de una directora ejecutiva con “muy buen currículum”.
Colegio de Profesores de Santiago advierte con paro
Recordemos que esta jornada el Colegio de Profesores lanzó una advertencia. A través de redes sociales, el gremio afirmó: “No iniciaremos el año escolar si no se nos paga“, acusando a Desbordes de intentar “bajar los sueldos”.
El 2 de enero, docentes protestaron frente al Municipio exigiendo el pago de incentivos estivales y denunciando despidos de dirigentes tras el cambio de administración.
Mario Aguilar, presidente del gremio, sostuvo que los bonos corresponden a “derechos adquiridos durante décadas” y acusó al alcalde de pretender desconocerlos: “Esto es ilegal”.
Aguilar advirtió acciones legales. “Si es necesario, vamos a demandar. Pero esperamos que el alcalde respete los derechos docentes”, advirtió.
Desde el municipio, Humberto Garrido, jefe de gestión institucional de la DEM, reconoció el déficit. “Nos encontramos con una falta de caja para transferir los $2.000 millones requeridos”, expuso.